Archivo de la etiqueta: Fernando de rojas

La Celestina de Fernando de Rojas: Resumen y claves de la obra

La Celestina de Fernando de Rojas

Autor: Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Hay dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). Podemos decir que se divide en dos partes.

Literatura Española: Poesía del Siglo XV y La Celestina

Poesía del Siglo XV

Lírica Popular y Tradicional

Esta era una poesía de transmisión oral. Los primeros testimonios escritos que se conservan son de finales del siglo XV, aunque es muy probable que se cantaran desde mucho tiempo atrás. Predomina el villancico.

Romancero

Conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Existen dos tipos:

Sociedad, cultura y literatura en la España del siglo XV: La Celestina y las Coplas de Manrique

Contexto histórico y social en la España del siglo XV

Durante el siglo XV, la sociedad española experimentó profundos cambios que marcaron la transición de la Edad Media al Renacimiento. Algunos de los eventos más significativos incluyen:

Literatura Española Medieval: Desde los Orígenes hasta el Siglo XV

*La Celestina* (1499/1502)

La Celestina, creada en el siglo XV, se caracteriza por ser una comedia humanística. Su autor es Fernando de Rojas. Esta obra rompe los moldes literarios de su época y se distingue por rasgos híbridos entre la narrativa y la dramática. Es considerada una obra teatral por su estrecha relación con las comedias humanísticas puestas de moda en Italia, que tenían forma dialogada y eran recitadas por un lector ante un pequeño auditorio. También se la considera una obra Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Desde los Orígenes hasta el Siglo XV” »

La Celestina de Fernando de Rojas: Personajes, Temas y Estructura

Sinopsis de la Obra

La Celestina, publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas, aunque los especialistas consideran que el acto I es obra de un autor desconocido debido a sus notables diferencias. La acción dramática se estructura en un prólogo (escena inicial – acto I) y dos partes: la primera (hasta el acto XIV) y la segunda (desde el XV hasta el XXI). La acción arranca cuando el joven Calisto, que va persiguiendo Seguir leyendo “La Celestina de Fernando de Rojas: Personajes, Temas y Estructura” »

La Celestina: Obra Clave de la Literatura Española

La Celestina: Una de las Grandes Obras de la Literatura Española

La Celestina es una de las obras literarias más importantes de la literatura española, tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por su perfección en el estilo.

Problemas Textuales y de Autoría

Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave

La Prosa del Siglo XV

Siguen escribiéndose novelas de aventuras y de caballerías, pero también aparecen dos nuevos géneros: la novela histórica y la novela sentimental.

El Teatro del Siglo XV

Renace la actividad teatral en la segunda mitad del siglo XV con piezas de Gómez Manrique. A finales del XV surge un teatro cortesano.

La Celestina

Publicación y Autoría

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso (convertido al cristianismo) Seguir leyendo “Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave” »

Romances y Celestina: Explorando la Literatura Española Clásica

Romances: Características y Estructura

Los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y versos impares libres. El romance se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo. La apelación a los receptores, el diálogo y el monólogo son recursos frecuentes.

Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura

La Celestina

El Autor

Durante mucho tiempo se dudó acerca de la autoría de la obra. Se da como seguro que fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán (Toledo), probablemente en 1476. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió en el año 1541.

Según cuenta él mismo en el prólogo, leyó el primer acto de la obra, que circulaba entre los estudiantes de la universidad sin saber quién lo había escrito. Le gustó y se Seguir leyendo “Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura” »

Análisis de La Celestina y el Prerrenacimiento Español

La Celestina

Introducción

La Celestina es una obra atribuida a Fernando de Rojas cuya primera edición data de 1499. Es una novela atípica, ya que tiene una gran carga de diálogo, y de no ser por su extensión se podría pensar que nos encontramos ante una obra de teatro. Sin embargo, debido a su extensión resulta irrepresentable, por eso consideramos esta obra novela.

Resumen

Calisto es un apuesto joven noble que persiguiendo a un halcón acaba en la huerta de Melibea, joven aristócrata de la Seguir leyendo “Análisis de La Celestina y el Prerrenacimiento Español” »