Archivo de la etiqueta: Fernán Caballero

El Realismo en la Literatura Española: Características, Autores y Obras Representativas

El Realismo en España: Evolución y Consolidación

La transición del Romanticismo al Realismo se inicia con La Gaviota de Fernán Caballero, caracterizada por un lenguaje claro y sencillo. La consolidación del Realismo se produce a partir de 1870 con la publicación de La Fontana de Oro, la primera novela de Benito Pérez Galdós. El desarrollo del Realismo español se debe principalmente a:

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Realismo

El Realismo aparece en sus orígenes enlazado con el Romanticismo, contando con el cuadro costumbrista, reflejo de la realidad pintoresca contemporánea. El Realismo se desarrolla a partir del Romanticismo por eliminación de alguna de sus facetas: así, se combate el subjetivismo, se frena la imaginación, se rechaza lo fantástico y lo maravilloso. Presenta como rasgo fundamental la rigurosa observación de la vida. Los autores aportan nuevos modos de explorar la realidad: estos se documentaban Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »