Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Renacimiento Español: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos de Oro

El Renacimiento en el Siglo XVI: Un Movimiento de Transformación Europea

En el siglo XVI, el Renacimiento se extiende por toda Europa, impulsado por el humanismo, un movimiento cultural y filosófico. A continuación, se analiza el contexto histórico, social y cultural de este periodo en España.

Situación Histórica: Los Reyes Católicos y la Formación de España

Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares y la formación de España bajo una monarquía absoluta. Durante Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos de Oro” »

Contrarreforma, Siglo de Oro y Declive de España: Literatura y Sociedad

La Contrarreforma Católica y el Reinado de Felipe II

Felipe II ocupó el trono del imperio español, pero sin los estados alemanes, que fueron entregados por su padre, Carlos V, a Fernando I.

Conflictos Durante el Reinado de Felipe II

España en el Renacimiento: esplendor, conflictos y transformación cultural

El Renacimiento en España: Auge y Transformaciones (Siglos XIV-XVI)

El Renacimiento surgió entre los siglos XIV y XV en Italia y se expandió por Europa. Durante esta época, España se erigió en potencia mundial con vastos territorios en Europa, América y Asia, lo que originó conflictos bélicos en el exterior. En la segunda década del siglo XVI, Carlos I fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Más tarde, tuvo que afrontar la rebelión de los Comuneros, quienes intentaban Seguir leyendo “España en el Renacimiento: esplendor, conflictos y transformación cultural” »

El Humanismo y el Renacimiento Español: Resumen y Características

El Humanismo

Bases del Humanismo

El Humanismo fue una corriente intelectual y cultural, originada en Italia, cuyas bases eran las siguientes:

  • El antropocentrismo, sistema de pensamiento donde el hombre se convierte en centro y medida de todas las cosas.
  • La recuperación de la cultura grecolatina, basada en el estudio y en el conocimiento del griego y del latín, y orientada hacia la imitación de los modelos clásicos en la literatura.
  • La defensa y la reivindicación del uso de las lenguas vulgares como Seguir leyendo “El Humanismo y el Renacimiento Español: Resumen y Características” »

La Literatura Española del Siglo XVI: Renacimiento y Picaresca

1ª MITAD S. XVI: Carlos I – LÍRICA:

a) Tradicional:

Villancicos, romanceros…

b) Culta Cortesana

c) Italianizante:

Influida principalmente por dos autores:

-Petrarca:

Concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él, la mujer es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso, al considerar que la mujer ejerce atracción sobre el espíritu y los sentidos.

-Baltasar de Castiglione.

Nuevas formas métricas: