Archivo de la etiqueta: Federico garcia lorca

La Casa de Bernarda Alba: Represión, Honor y Tragedia en la España Rural

Contexto Histórico y Literario de *La Casa de Bernarda Alba*

La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936, poco antes del estallido de la Guerra Civil Española, es una obra que se enmarca en un contexto de crisis y transformación social. Este periodo, conocido como el «Desastre del 98», se inició con la pérdida de las últimas colonias españolas, generando un ambiente de pesimismo y reflexión crítica.

Federico García Lorca, nacido en Granada en 1898, fue un destacado Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Represión, Honor y Tragedia en la España Rural” »

Explorando el Romancero Gitano de Lorca: Temas, Estructura y Contexto

Romancero Gitano (Federico García Lorca)

1. Introducción

  • Publicado en 1928 en la Revista de Occidente.
  • Escrito entre 1924 y 1927.
  • Se inscribe en la corriente neopopularista, combinando tradición (romancero viejo) y modernidad (vanguardismo).
  • Fue la obra más difundida del Grupo Poético del 27.
  • Temática centrada en Andalucía y la cultura gitana, con fuerte carga simbólica.

2. Temas principales

2.1. Andalucismo

La Casa de Bernarda Alba: Represión, Tradición y Rebelión en la Obra de Lorca

Vida y Obra de Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898, y murió fusilado el 18 de agosto de 1936. Inicialmente músico, se consagró como escritor dentro de la Generación del 27. Esta generación, que surgió en 1927 durante la conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora, incluyó a una diversidad de artistas (escultores, pintores, escritores, músicos, etc.). Su objetivo principal era romper con el Modernismo y explorar Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Represión, Tradición y Rebelión en la Obra de Lorca” »

Explorando la Generación del 27: Autores, Evolución y Legado

Generación del 27: Un Legado Literario

La primera lista de componentes del grupo fue publicada ese mismo año en el primer número de la revista «Verso y Prosa»: Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre, Lorca, Dámaso, Cernuda y Albertí. A todos ellos se les une el nombre de Miguel Hernández, que por edad pertenece a la generación siguiente, pero el haber mantenido estrechas relaciones con los poetas del 27 y su muerte temprana hizo que Dámaso lo llamase «Genial Epígono». Por la misma época también Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Autores, Evolución y Legado” »

Generación del 27: Contexto, Características y Autores Principales

La Generación del 27: Un Hito en la Literatura Española

La Generación del 27 agrupa a poetas y escritores españoles que destacaron en la década de 1920. El nombre se debe a un homenaje a Luis de Góngora, poeta cordobés (1561-1627), celebrado en diciembre de 1927.

La premisa de este movimiento literario y poético fue recuperar la tradición de las letras españolas, incorporando elementos de vanguardia para explorar diferentes intereses estéticos y culturales. Este grupo de autores cultivaron Seguir leyendo “Generación del 27: Contexto, Características y Autores Principales” »

Universo Simbólico y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca

Temas y Símbolos en el Romancero Gitano

Lorca crea un poderoso universo simbólico mezclando elementos de lo personal y la tradición, que representa el universo mítico gitano.

El tema recurrente en la obra es la dualidad del **amor y la muerte**, a menudo indisociables. El amor es fuente de frustración y se asocia a la pasión erótica. Aparece en La casada infiel y La monja gitana. La violencia y la muerte son dos elementos ligados al gitano, como puede apreciarse en Reyerta.

La **pena negra** Seguir leyendo “Universo Simbólico y Estilo en el Romancero Gitano de Lorca” »

La Generación del 27: Contexto, Características y Evolución

GENERACIÓN DEL 27

Contexto Histórico

  • Los «felices años veinte» en Europa: una época de relativa tranquilidad tras la Primera Guerra Mundial, que favoreció el desarrollo cultural y la experimentación artística.
  • En España: la dictadura de Primo de Rivera (consenso popular inicial, desarrollo económico y paz social, seguido de descontento).
  • Años treinta: crisis económica y social mundial (crisis de 1929). Proclamación de la República en España (1931). Bienio progresista, desgaste del gobierno, Seguir leyendo “La Generación del 27: Contexto, Características y Evolución” »

La Casa de Bernarda Alba: Drama, Sociedad y Símbolos en Lorca

La Casa de Bernarda Alba: Contexto Histórico y Literario

*La casa de Bernarda Alba* (1936) es una obra dramática de F. García Lorca, escritor de la Generación del 27 cuya producción poética y teatral se desarrolló en el periodo de entreguerras (1914-1936). España vivía una etapa de esplendor para la burguesía, pero con continuos conflictos sociales originados por las reivindicaciones de una clase obrera cada vez más organizada. Ese descontento dio lugar a la crisis de 1917 que aceleró Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Drama, Sociedad y Símbolos en Lorca” »

Explorando la Evolución Poética Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta las Tendencias Actuales

Juan Ramón Jiménez (JRJ): Poeta representativo de la evolución de la poesía española durante las primeras décadas del siglo XX. Su poesía se caracteriza por la búsqueda de la verdad y la belleza, identificándolas con la naturaleza, la mujer, la trascendencia y Dios. Para él, el poeta tiene la misión de encontrar la palabra exacta que capte la esencia de las cosas, para presentar la realidad como nueva gracias a la poética. La poesía es un instrumento de conocimiento de la verdad.

Etapas Seguir leyendo “Explorando la Evolución Poética Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta las Tendencias Actuales” »

Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave (Lorca y las Sinsombrero)

Contexto Histórico y Surgimiento de la Generación del 27

La Europa de inicios del siglo XX estaba marcada por el estallido de la Primera Guerra Mundial y la irrupción de regímenes totalitarios como el nacismo y el fascismo. Esta inestabilidad se observa también en España con la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República y la Guerra Civil. En medio de esta agitación, surge un grupo de poetas que se reúne en 1927 en Sevilla para homenajear al autor barroco Luis Seguir leyendo “Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave (Lorca y las Sinsombrero)” »