Archivo de la etiqueta: Federico garcia lorca

La Casa de Bernarda Alba: Resumen, Temas y Personajes Clave

Argumento de la Obra: La Casa de Bernarda Alba

Tras el funeral del marido de Bernarda, sus hijas comentan la dureza del luto que debían guardar, ya que este era de 8 años, y de la herencia que les correspondía a cada una. Angustias, hija del primer marido de Bernarda, era la que más beneficios obtenía de esta herencia porque su padre había sido una persona muy rica.

Surgen envidias entre las hermanas. Una de las causas es la aparición de Pepe el Romano, prometido de Angustias y deseado por Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Resumen, Temas y Personajes Clave” »

Juan Ramón Jiménez, Generación del 27 y Lorca: Evolución de la Poesía Española

Juan Ramón Jiménez

1. Introducción

Juan Ramón Jiménez es un poeta representativo de la evolución de la poesía española durante las primeras décadas del siglo XX (hasta la Guerra Civil). Sus primeros poemas siguen la estética modernista de fin de siglo; posteriormente, abre el camino a una poesía influida por las vanguardias, una poesía pura, desnuda de cualquier sentimentalismo e imperfección, propia de la renovación defendida por los novecentistas (Generación del 14); finalmente, por Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez, Generación del 27 y Lorca: Evolución de la Poesía Española” »

Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

El texto ante el cual nos encontramos se titula Crónica de una muerte anunciada, obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada, puesto que todo el pueblo sabía lo que iba a ocurrir antes de dicho hecho. Fue escrito por Gabriel García Márquez, pertenece al género narrativo, puesto que se trata de una historia, y cuyo Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Obras y Estilos

Federico García Lorca

Segunda Etapa:

  • Poeta en Nueva York (refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929).
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (elegía dedicada al torero y amigo).
  • Diván del Tamarit (poemas de un lirismo intimista y atormentado, utiliza moldes de la poesía árabe clásica: gacelas y casidas).
  • Seis poemas galegos.
  • Sonetos del amor oscuro (amor oscuro = ímpetu ciego del amor).

Luis Cernuda (1902-1963)

Cernuda es el más becqueriano, romántico, sentimental Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Obras y Estilos” »

La Casa de Bernarda Alba: Personajes y Conflicto en la Obra de Lorca

La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio de sus Personajes y Temas

Estructura de la Obra

El texto es un fragmento en prosa y verso de La casa de Bernarda Alba. Los versos pertenecen a las coplas, específicamente, dos coplas; es decir, versos de arte menor octosílabos con rima asonante en los pares. El discurso que predomina es el diálogo, con pequeñas descripciones en las acotaciones.

Estructura Interna

Nos encontramos con una sola escena: no hay entradas ni salidas. Los temas en los diálogos incluyen Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Personajes y Conflicto en la Obra de Lorca” »

Simbolismo y Crítica Social en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Federico García Lorca y el Contexto Teatral del Siglo XX

El autor del texto es Federico García Lorca, y el fragmento pertenece a su obra dramática La casa de Bernarda Alba. Lorca es la figura literaria más conocida, estudiada y admirada de las letras castellanas del siglo XX. Adscrito a la Generación del 27, destaca por su extraordinaria versatilidad creadora en los campos de la poesía, la música y el teatro. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX. Seguir leyendo “Simbolismo y Crítica Social en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca” »

Características del Lenguaje Objetivo y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca

Características del Lenguaje Objetivo

La intención del texto es (………). Su finalidad le aporta tres características esenciales: la objetividad, la claridad y la precisión.

La Objetividad en el Lenguaje

La objetividad se aprecia en el uso de la función representativa del lenguaje, pues busca mostrar una realidad sin opiniones ni sentimientos, y se evidencia en la aparición en exclusiva de la modalidad oracional enunciativa (“La distinción reposa sobre el historial lingüístico del individuo”) Seguir leyendo “Características del Lenguaje Objetivo y Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca” »

Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra – Autores y Obras Clave

1. Inicios de Siglo: El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por el nicaragüense Rubén Darío. Se inspira en dos movimientos del siglo XIX:

  • El Parnasianismo: tendencia formalista, partidaria del arte por el arte.
  • El Simbolismo: intimista, pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias a través de un nuevo lenguaje basado en símbolos.

Tiene como temas básicos la soledad, el escapismo, Seguir leyendo “Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra – Autores y Obras Clave” »

Edad de Plata Literaria: Generación del 27, Vanguardismo y Federico García Lorca

La Edad de Plata: Contexto Histórico y Literario

Contexto histórico

En las primeras décadas del siglo XX hay una gran inestabilidad política y social en España. En 1931 comienza la Segunda República, que dura hasta 1936. En 1939, Francisco Franco establece una dictadura que ejerce una fuerte represión contra los defensores de la legalidad republicana.

Sociedad y cultura

El esplendor artístico de este periodo fue contribuido por factores tan diversos como la labor pedagógica de la Institución Seguir leyendo “Edad de Plata Literaria: Generación del 27, Vanguardismo y Federico García Lorca” »

Generación del 27: Características, Autores y Legado Literario

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española del Siglo XX

La Generación del 27 es, sin duda, la generación de poetas más importante de la historia de la poesía española del siglo XX. Este grupo de escritores aunó las principales novedades de las vanguardias europeas con la rica y variada tradición poética de la literatura española.

Origen del Nombre y Contexto Histórico

La denominación «Generación del 27» surgió a raíz de un acto cultural en el Ateneo de Sevilla, organizado Seguir leyendo “Generación del 27: Características, Autores y Legado Literario” »