Archivo de la etiqueta: exposición

Explorando Tipos de Discurso y la Narrativa Hispanoamericana Contemporánea

Tipos de Discurso

Narración

Relata los hechos que ocurren a unas personas en un espacio y tiempo determinados. Predomina la función referencial.

Tipos de Narración:

  • Literaria: Narra hechos imaginarios y tiene finalidad artística. Son mundos de ficción que pueden ser realistas (no reales) o fantásticos.
  • No literaria: Cuenta hechos reales con la finalidad de informar.

Características:

Estrategias para la Exposición y Argumentación Efectiva

Elementos Clave de la Comunicación: Exposición y Argumentación

Los enunciados son conjuntos de palabras que se pronuncian con una entonación determinada (enunciativa, interrogativa, exclamativa) y comunican una idea completa. En la pronunciación, están limitados por pausas largas al principio y al final.

El texto es la máxima unidad lingüística. Consiste en un grupo de enunciados que comparten el mismo contenido, la misma finalidad comunicativa (informar, describir, narrar, etc.) y que están Seguir leyendo “Estrategias para la Exposición y Argumentación Efectiva” »

Comunicación Efectiva: Conversación, Texto y Órdenes Discursivos

La Conversación: Elementos, Tipos y Estructura

La conversación es un diálogo entre dos o más personas donde se expresan argumentos, ideas o sentimientos. Es una actividad inmediata, dinámica y cooperativa. Se caracteriza por los solapamientos (interrupciones o superposiciones en los temas) y los turnos de habla, que ayudan a organizar el flujo de la información. Existen varios tipos de conversación: estratégica, operativa, cultural, individual, espontánea y planificada. Los interlocutores Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Conversación, Texto y Órdenes Discursivos” »

Guía Completa de Tipos de Textos y Elementos Lingüísticos en Español

Clases de Descripción

  • Según el punto de vista del emisor:
    • Descripción objetiva
    • Descripción subjetiva
  • Según el elemento descrito:

Descripciones, Exposiciones, Edad Media, Lírica Popular y Mester de Clerecía: Un Recorrido por la Literatura Española

La Descripción

La descripción consiste en una repetición lingüística de objetos, seres, sentimientos, paisajes, reales o imaginarios. La descripción tiene distinta finalidad: explicar, informar y argumentar.

Tipos de Descripción

En general, se describen las cualidades que definen el objeto o ser, las partes que constan y las funciones si corresponde, las circunstancias espaciales o temporales en las que se halla y las relaciones con otros objetos. El punto de vista y la posición determinan Seguir leyendo “Descripciones, Exposiciones, Edad Media, Lírica Popular y Mester de Clerecía: Un Recorrido por la Literatura Española” »

Descripción, Exposición y Literatura Española: Romancero, Celestina y Coplas de Manrique

La Descripción

La descripción son las características de una realidad.

Según la actividad del emisor:

  • Objetiva: Incluye narraciones, descripciones técnicas.
  • Subjetiva: Con impresiones y valoraciones, descripciones literarias.

Según el modo de representar la realidad, pueden ser:

  • Descripciones estáticas: Se describe la realidad estable, sin acción.
  • Descripciones dinámicas: Se describe la realidad en movimiento.

Rasgos lingüísticos de la descripción

Argumentación y Exposición: Estructura, Clases y Aplicaciones

La Argumentación

La argumentación pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. Están presentes:

  1. Función apelativa o conativa del lenguaje, porque pretende influir en el receptor.
  2. La función referencial o representativa, porque comunica al receptor una idea o un razonamiento.

Argumentación y Demostración

La demostración es una operación científica que utiliza principios, hechos y razones conocidas por todo el mundo. La argumentación Seguir leyendo “Argumentación y Exposición: Estructura, Clases y Aplicaciones” »

Descripción, Exposición, Romancero, Celestina y Coplas a la Muerte de su Padre

Descripción

Las características de una realidad.

Según la actividad del emisor:

Objetiva:

La incluyen narraciones, descripciones técnicas.

Subjetiva:

Con impresiones y valoraciones, descripciones literarias.

Según el modo de representar la realidad, pueden ser:

Descripciones estáticas

Se describe la realidad estable, sin acción.

Descripciones dinámicas

Se describe la realidad en movimiento.

Rasgos lingüísticos de la descripción:

Función referencial

Dar a conocer algún dato de la realidad sin valoraciones Seguir leyendo “Descripción, Exposición, Romancero, Celestina y Coplas a la Muerte de su Padre” »