Archivo de la etiqueta: exilio español

Poesía y Novela Española del Siglo XX: Evolución Literaria Tras la Guerra Civil

Poesía Española del Siglo XX: Transformación y Exilio

Últimas Etapas de la Poesía de Luis Cernuda

Las últimas etapas de Luis Cernuda (1902-1963) están marcadas por su exilio tras la Guerra Civil, lo que influyó profundamente en su poesía. Su obra se volvió más introspectiva y melancólica, con un tono de desencanto y nostalgia por España. Durante su estancia en Estados Unidos y México, publicó obras como Como quien espera el alba (1947) y Con las horas contadas (1956), donde reflexiona Seguir leyendo “Poesía y Novela Española del Siglo XX: Evolución Literaria Tras la Guerra Civil” »

Poesía Española Después de 1936: Un Recorrido por las Corrientes y Autores Clave

Poesía Española Después de 1936

1. Principales Orientaciones Poéticas

  • Años 30: Centrada en el ser humano, las injusticias y el dolor. Destaca Miguel Hernández.
  • Posguerra: Marcada por la contienda y numerosos exilios. Se impone una censura y un dirigismo.
  • Años 40: Destacan el neoclasicismo y el existencialismo. Una poesía evasiva que evoluciona hacia otras propuestas (familiar, religiosa…).
  • Años 50: Poesía social y crítica, con la función de transformar la sociedad.
  • Años 60: Surge la Generación Seguir leyendo “Poesía Española Después de 1936: Un Recorrido por las Corrientes y Autores Clave” »

La Generación del 27: Poesía y narrativa en la España del siglo XX

La Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de escritores nacidos entre 1892 y 1902 con intereses artísticos afines. Su amistad favoreció un intercambio de ideas y experiencias. El nombre de la generación se debe a que en 1927 se unieron para un homenaje en el Ateneo de Sevilla a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. De él admiraban las innovaciones metafóricas y la libertad y amplitud del lenguaje.

Autores de la Generación del 27

Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

Introducción

Tras la Guerra Civil, la literatura española experimentó diversas transformaciones. Estas se pueden clasificar por décadas, en relación con el contexto social: