Archivo de la etiqueta: Europa

El Humanismo: Origen, Evolución e Impacto en la Sociedad

El Auge del Humanismo en la Edad Moderna

El humanismo surgió en un momento de grandes transformaciones para la sociedad europea. Este movimiento, que se desarrolló en la Edad Moderna, tuvo su origen en Italia durante el siglo XIV y se extendió por toda Europa, generando un impacto significativo en la historia. Como señala Constanzó (2009), «El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los Seguir leyendo “El Humanismo: Origen, Evolución e Impacto en la Sociedad” »

Europa y España a Principios del Siglo XX: Política, Sociedad y Cultura

Europa y España a Principios del Siglo XX: Un Periodo de Transformación

Europa en el Primer Tercio del Siglo XX

Los primeros años del siglo XX estuvieron marcados por las disputas entre los grandes Estados europeos y Estados Unidos, que desembocaron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la cual España se mantuvo neutral. Tras el conflicto, llegó una época de expansión económica conocida como «los felices años 20». Sin embargo, en 1929, la bolsa de Nueva York se hundió, provocando Seguir leyendo “Europa y España a Principios del Siglo XX: Política, Sociedad y Cultura” »

Romanticismo en Europa y España: Autores Clave y Características

El Movimiento Romántico

Orígenes y Desarrollo en Europa

El movimiento romántico surgió en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Se inició en Alemania a finales del siglo XVIII, cuando un grupo de jóvenes escritores defendió una literatura que mostrase los sentimientos exaltados, el amor al paisaje, el culto a la libertad y la vuelta a las leyendas germánicas.

El Romanticismo: Orígenes, Características y Autores Clave en Europa y España

El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario

El Romanticismo se opone al racionalismo ilustrado y reivindica la libertad en todos sus aspectos (individual, colectivo, creativo). Se valora en el creador la originalidad y la subjetividad, el genio.

Reforma, Contrarreforma y Renacimiento: Transformaciones Religiosas y Culturales en la Europa del Siglo XVI

Reforma y Contrarreforma

En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento de renovación espiritual entre cuyas manifestaciones se incluye la Reforma, que dio lugar al protestantismo. En 1517, Martín Lutero expuso sus 95 tesis en las que cuestionaba el alcance de las indulgencias papales y exhortaba a la Iglesia a retornar a las enseñanzas de la Biblia. Gracias a la imprenta, esas tesis se propagaron originando la Reforma protestante. Este movimiento acentuaba la experiencia religiosa individual, Seguir leyendo “Reforma, Contrarreforma y Renacimiento: Transformaciones Religiosas y Culturales en la Europa del Siglo XVI” »

El Romanticismo: Características, Etapas y Expresiones Literarias en Europa y España

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Europeo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa, especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania, durante la primera mitad del siglo XIX. Se opuso a los principios de la Ilustración y fue el resultado de una profunda crisis social e ideológica en un mundo en acelerado cambio. Esta crisis se caracterizó por la pérdida de los valores tradicionales, la despersonalización del individuo dentro de la nueva sociedad industrial Seguir leyendo “El Romanticismo: Características, Etapas y Expresiones Literarias en Europa y España” »

Poetas y Escritores del Romanticismo Europeo: Características y Obras

El Romanticismo Inglés

Coleridge

Fue otro de los poetas lakistas y su carrera literaria se vio en parte truncada por su adicción al opio. Vivió algún tiempo en Alemania, donde asimiló las teorías literarias del idealismo alemán. Es autor de una importantísima obra crítica con observaciones de gran originalidad sobre la literatura. Su obra poética es breve y tiene un carácter visionario de una extraña originalidad. Uno de sus poemas más famosos es «La rima del antiguo marinero».

Lord Byron

Vivió Seguir leyendo “Poetas y Escritores del Romanticismo Europeo: Características y Obras” »

El Realismo Literario en España y Europa: Autores y Características

El Realismo en España

El Realismo en España reproduce las características de los autores europeos, pero también recoge elementos de la tradición literaria española. Obras como La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós y La Gaviota de Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) son ejemplos destacados.

Novelistas del Realismo Español

Descubre el Movimiento Romántico: Orígenes, Temas y Figuras Literarias

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa en el siglo XIX. Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y supuso una reacción contra el pensamiento ilustrado. Los románticos no compartían la confianza en la razón porque creían que el racionalismo había fracasado en su objetivo de mejorar la sociedad. La idea del fracaso reivindicó los sentimientos y la fantasía. Los escritores románticos reivindicaban Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Orígenes, Temas y Figuras Literarias” »

El Romanticismo: Auge, Características y Legado en Europa y España

El Auge del Romanticismo en Europa

Con el ascenso de la burguesía al poder y la política expansiva de Napoleón, se difunden por Europa los ideales de la Revolución Francesa (libertad, igualdad, fraternidad). Sin embargo, esta expansión produjo la reacción de las monarquías tradicionales y sus valores (religión, trono, patria), así como la exaltación de los sentimientos nacionalistas que reafirmaban su identidad histórica frente al invasor.

En este ambiente se desarrolla en Europa, durante Seguir leyendo “El Romanticismo: Auge, Características y Legado en Europa y España” »