Archivo de la etiqueta: Estructura narrativa

Elementos clave de la narración: estructura, tiempo, personajes y tipos de narrador

¿Qué es la narración?

La narración es el relato de uno o más hechos que se han producido en un determinado contexto y que se entienden según un orden cronológico. Conviene distinguir el concepto de narración como variedad del discurso frente al término de narración entendido como uno de los géneros literarios. El texto narrativo, como variedad del discurso, es una forma de transmitir información donde el emisor adopta una determinada perspectiva ante la realidad de la que habla, y aparece Seguir leyendo “Elementos clave de la narración: estructura, tiempo, personajes y tipos de narrador” »

Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Estructura y Contenido de El Amor en los Tiempos del Cólera

La novela narra la historia de amor entre Fermina Daza, Juvenal Urbino (su esposo) y Florentino Ariza (su enamorado). A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras cuatro años, se separan. A los 21, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Tras la muerte de Juvenal, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. La historia se desarrolla a lo largo de seis secuencias.

El Amor como Eje Central

El amor es Seguir leyendo “Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »

Reconstruyendo la tragedia: Análisis profundo de ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

Autor: Gabriel García Márquez

INTRODUCCIÓN

Desde las primera líneas de Crónica de una Muerte Anunciada, el lector ya sabe cuál es el final de la novela, lo que desconoce son las causas de la muerte tan anunciada de Santiago Nasar y cómo se produjeron los hechos que le costaron la vida. Paso a paso, a través de testimonios distintos, se va construyendo la crónica de una de las muertes más anunciadas.

RESuMEN

El día que mataron a Santiago Nasar, se levantó a las 5:30 de la mañana, después Seguir leyendo “Reconstruyendo la tragedia: Análisis profundo de ‘Crónica de una Muerte Anunciada’” »

Análisis de ‘Los santos inocentes’: Denuncia social y estructura narrativa

Denuncia social en Los santos inocentes

En esta novela, Delibes expone la injusticia que sufren los pobres, simbolizados por los personajes que habitan un cortijo, reflejo del espíritu feudal de la España de los sesenta. La obra muestra un mundo donde el poder económico dicta las normas y los pobres viven en una semiesclavitud, aceptando su destino con resignación.

Se evidencia el desprecio de los señoritos hacia sus subordinados, ejemplificado en el trato de Iván hacia los demás. Sin embargo, Seguir leyendo “Análisis de ‘Los santos inocentes’: Denuncia social y estructura narrativa” »

Análisis de la Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Estructura Narrativa

La experimentación y el realismo mágico

El Boom Latinoamericano

El Boom fue una etiqueta comercial o un eslogan que catapultó a autores latinoamericanos primero en Europa y luego en el mundo, abarcando también las décadas de 1940 y 1950. Este fenómeno es inseparable del contexto político. El gran logro del Boom es haber traído consigo la internacionalización de la literatura hispanoamericana. A todos estos autores les caracteriza la experimentación de nuevas técnicas narrativas. Una parte Seguir leyendo “Análisis de la Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Estructura Narrativa” »

Análisis de la Estructura Narrativa y el Amor en «El Amor en los Tiempos del Cólera»

Análisis de la Estructura Narrativa y el Amor en El Amor en los Tiempos del Cólera

El Triángulo Amoroso y sus Temas

La novela presenta un peculiar triángulo amoroso entre Fermina Daza, el doctor Juvenal Urbino y Florentino Ariza. Florentino, enamorado de Fermina desde su juventud, mantiene una relación epistolar platónica con ella en su adolescencia. Tras el rechazo de Fermina, quien se casa con Juvenal, Florentino espera pacientemente más de cincuenta y tres años para reconquistarla tras Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Narrativa y el Amor en «El Amor en los Tiempos del Cólera»” »

Análisis de la Estructura y Técnica Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada

Estructura

Externamente, la novela se divide en 5 partes, sin titular ni numerar, cada una gira en torno a un personaje o a un suceso principal. El modo zigzagueante en que el narrador-cronista cuenta la historia, con frecuentes retrocesos, anticipaciones y superposiciones, hace que no sea fácil situar un fragmento en una de esas 5 partes, la acción no avanza de un modo lineal. Este novedoso tratamiento del tiempo es una de las características típicas de las novelas hispanoamericanas del “boom”. Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y Técnica Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada” »

Análisis del Fragmento de «Crónica de una Muerte Anunciada»

Fragmento de «Crónica de una Muerte Anunciada»

Estructura Interna

  • Primera parte: Narración de los sucesos desde la perspectiva de Pura Vicario, madre de Santiago Nasar, hasta su acuchillamiento en la puerta de su casa.
  • Segunda parte: Últimos intentos de Santiago Nasar por entrar en su casa a través de patios vecinales.
  • Tercera parte: Llegada de Santiago Nasar a la cocina agonizando y su muerte.

Estructura Externa

El Renacimiento de Ángela Vicario: Pasión y Transformación en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

Introducción

El fragmento analizado pertenece al capítulo cuatro de ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ (1981) de Gabriel García Márquez, un exponente del»boo» de la literatura hispanoamericana y del»realismo mágic».

El Tema de la Pasión Amorosa

El texto explora el tema de la pasión amorosa a través de Ángela Vicario, una joven obligada a casarse sin amor. Tras ser devuelta a su familia por perder su virginidad, Ángela experimenta una transformación y descubre una pasión desenfrenada por Seguir leyendo “El Renacimiento de Ángela Vicario: Pasión y Transformación en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’” »

Análisis de la Estructura y el Estilo de Don Quijote de la Mancha

Introducción

El libro Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, relata las aventuras y desventuras de un hidalgo de 50 años llamado Alonso Quijano, quien decide convertirse en un caballero andante como aquellos que aparecen en sus libros de caballerías favoritos. Las hazañas de Don Quijote están contenidas en dos tomos que narran tres salidas. La obra presenta algunas características del Barroco, como un mayor realismo y personajes insertos en tiempo y espacio. Los personajes ya no Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y el Estilo de Don Quijote de la Mancha” »