Archivo de la etiqueta: estructura

Análisis de Entrevista: Estructura, Tipos y Elementos Clave

Tipos de Introducción en Entrevistas

  • Informativa: Síntesis informativa con datos del personaje.
  • Biográfica: Se destacan los momentos culminantes de su vida y de su carrera o un hecho crucial en su vida.
  • Explicativa/Interpretativa: Se exponen los motivos por los que el personaje se ha convertido en sujeto de la entrevista.
  • Descriptiva: Descripción del personaje, su carácter y su físico.
  • De Contexto: El punto de partida es la ubicación del personaje en su contexto personal o profesional.
  • De Cita: Seguir leyendo “Análisis de Entrevista: Estructura, Tipos y Elementos Clave” »

Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave

Argumento

Una familia pobre compuesta por un matrimonio (Paco y Régula) y sus hijos (Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica)), trabajan en una hacienda como sirvientes para el señorito Iván. Iván utiliza a Paco para cazar hasta que un día Paco se rompe la pierna y es sustituido por su hijo Quirce, y más tarde por Azarías, su cuñado discapacitado. En una cacería, Iván mata a la milana de Azarías y este se venga ahorcando al señorito.

Personajes

Los personajes se dividen entre Seguir leyendo “Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave” »

Dominio del Lenguaje: Gramática, Estructura y Estilos para una Comunicación Efectiva

El Lenguaje y sus Clases

El lenguaje es el proceso fundamental de comunicación. Existen diversas clases de lenguaje:

  • Lenguaje visual: Se manifiesta a través de la vista, como las señales de tráfico y los gestos.
  • Lenguaje auditivo: Se percibe con el oído, incluyendo sonidos del habla, música y otros sonidos.
  • Lenguaje táctil: Permite la lectura en Braille y la percepción de texturas y temperaturas.
  • Lenguaje olfativo: Permite distinguir olores.
  • Lenguaje gustativo: Permite distinguir sabores.

Dependiendo Seguir leyendo “Dominio del Lenguaje: Gramática, Estructura y Estilos para una Comunicación Efectiva” »

Argumentación y Exposición: Estructura, Clases y Aplicaciones

La Argumentación

La argumentación pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. Están presentes:

  1. Función apelativa o conativa del lenguaje, porque pretende influir en el receptor.
  2. La función referencial o representativa, porque comunica al receptor una idea o un razonamiento.

Argumentación y Demostración

La demostración es una operación científica que utiliza principios, hechos y razones conocidas por todo el mundo. La argumentación Seguir leyendo “Argumentación y Exposición: Estructura, Clases y Aplicaciones” »

Cómo redactar textos expositivos: estructura, características y ejemplos

El texto expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo principal:

  • Facilitar la comprensión de un tema por parte de un emisor experto.
  • Presentar la información buscando la objetividad.
  • Presentar datos comprobables, dejando de lado la opinión del autor, con claridad y precisión.

Estructura del texto expositivo

Simbolismo del Espacio y Tiempo en la Obra de Lorca: Opresión y Libertad

Valor Dramático del Espacio

En el ámbito espacial en el que transcurre la obra, cabe distinguir dos espacios distintos:

Espacio Visible, Explícito o Representado

Se ubica siempre en el interior de la casa de Bernarda Alba, pero cada acto sucede en un lugar distinto de la casa. Los espacios físicos tienden a producir la sensación de monotonía y enclaustramiento. Entre ellos hay pequeñas diferencias, que hacen que este espacio visible o representado sea simbólico. Las diferencias son el movimiento Seguir leyendo “Simbolismo del Espacio y Tiempo en la Obra de Lorca: Opresión y Libertad” »

Análisis Profundo de Textos Literarios: Parques, Móvil, Fuente, Fatal y Hora

Continuación de los parques

1) Tipo de título y explicación de por qué se llama así.

Es un título emblemático y simbólico.

2) ¿Cuál es el hecho fantástico?

El momento en el que se une la realidad del lector con la ficción: «fue testigo del último encuentro con la cabaña del monte». La novela se va haciendo a medida que el personaje lee, construye su propio destino, anticipa lo que le va a pasar, y edifica su muerte. Los acontecimientos que desembocaron en su asesinato son puestos en marcha Seguir leyendo “Análisis Profundo de Textos Literarios: Parques, Móvil, Fuente, Fatal y Hora” »

Análisis Lingüístico y Narrativo: Palabras, Periodismo y Novela

Clasificación de las Palabras

Las palabras se clasifican según su estructura:

  • Simples: constituidas por un lexema (casa), lexema + morfema (casas) o morfema independiente (desde).
  • Derivadas: formadas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos (reponer, lechería, escobilla, subterráneo, internacional).
  • Compuestas: constituidas por dos o más lexemas (cuenta+kilómetros) o dos morfemas independientes (por+que).
  • Parasintéticas: gordinflón (gord(o)+infl(ar)+ón), enloquecer.
  • Siglas: OMS.
  • Acrónimos: Seguir leyendo “Análisis Lingüístico y Narrativo: Palabras, Periodismo y Novela” »

Análisis de la obra teatral: Estructura, personajes y desenlace

Análisis de la obra teatral

Conclusión

La obra en sí no está mal, pero leída no ha acabado de gustarme. Empieza muy bruscamente sin casi explicar nada sobre los personajes y termina casi con la misma brusquedad y sin dar un final o una solución. No veo que siga mucho la estructura de introducción, nudo y desenlace, porque los problemas se suceden continuamente de forma que aún no han salido del último que ya se meten en otro. Las cosas que les suceden son de lo más extrañas y, aunque es Seguir leyendo “Análisis de la obra teatral: Estructura, personajes y desenlace” »

Análisis Literario de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Personajes

Se dividen en:

  • Visibles: Aparecen en escena y son parte del reparto (Bernarda, sus hijas, Poncia y M. Josefa).
  • Invisibles: Influyen en la obra pero no aparecen en escena (Pepe el Romano).
  • Alutidos: No aparecen en escena y son anecdóticos, se nos cuenta algo sobre ellos.

Los personajes se caracterizan por: