Archivo de la etiqueta: Estilos literarios

Textos Prescriptivos, Estilos Literarios y Análisis Sintáctico

Textos Prescriptivos: Normas e Instrucciones

La prescripción es un tipo de discurso que se propone regular o guiar el comportamiento del receptor en el desarrollo de una actividad o tarea. Dos tipos de textos prescriptivos:

Textos Normativos

Son los que recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor. Tienen carácter normativo, por ejemplo, leyes, normas de circulación, reglas de un juego…

Textos Instructivos

Son los que recogen consejos e instrucciones Seguir leyendo “Textos Prescriptivos, Estilos Literarios y Análisis Sintáctico” »

Explorando la Lirica del Renacimiento: Temas, Estilos y Autores Clave

Lírica del Primer Renacimiento

Lírica tradicional y romancero: Canción tradicional: se escribían coplas reales o castellanas. Romances: se difundieron mediante pliegos sueltos. Lírica culta en versos castellanos: Cristóbal de Castillejo cultivó exclusivamente el octosílabo y se opuso a lo italianizante. Lírica italianizante: 2 autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione. Formas métricas: verso endecasílabo y heptasílabo, nuevas estrofas: tercetos, sonetos, liras, silvas y estancias. Seguir leyendo “Explorando la Lirica del Renacimiento: Temas, Estilos y Autores Clave” »

La Lírico-Prosa del Renacimiento: Temas y Estilos

La Lírico-Prosa del Renacimiento: Prosa didáctica: Diálogo: Difusión de la ideología erasmista, cuya finalidad es educar. – Alfonso de Valdés: Diálogo de Lactancio y un Arcediano y Diálogo de Mercurio y Carón. – Juan de Valdés: Diálogo de la lengua. Las misceláneas: Abordan temas variados con finalidad didáctica. – Juan Huarte de San Juan: Examen de ingenios. – Fray Antonio de Guevara: Epístolas familiares. – Melchor de Santa Cruz: Floresta Española. La historiografía: Estudio bibliográfico Seguir leyendo “La Lírico-Prosa del Renacimiento: Temas y Estilos” »