Archivo de la etiqueta: esteticismo

Movimientos Literarios: Características, Autores y Obras Clave

Romanticismo

Exaltación del individuo humano y de su carácter único y diferente.

Exaltación de la subjetividad, opinión y perspectiva personal

  • Temas: Manifestación personal de las vivencias y experiencias interiores; defensa y justificación de los propios sentimientos, con independencia de la mentalidad convencional.

Ejemplo: El personaje Macías en la obra teatral de Larra.

  • Técnicas:

Modernismo Literario: Características, Estilo y Autores Clave

El Movimiento Modernista en la Literatura

El Modernismo, cuyo desarrollo abarca desde 1885 hasta 1915, se define como un movimiento literario de carácter esteticista y escapista. Sin embargo, también puede interpretarse, de acuerdo con Juan Ramón Jiménez, como una época y una actitud. En todo caso, es un movimiento de ruptura con la estética vigente hasta el momento.

Orígenes y Contexto

Nace del profundo desacuerdo con las formas de vida de la civilización burguesa, que se manifiesta a través Seguir leyendo “Modernismo Literario: Características, Estilo y Autores Clave” »

La Poesía Española desde 1970: Novísimos y Últimas Generaciones

La Poesía Lírica Española desde 1970 hasta Nuestros Días

Los Novísimos

José María Castellet publicó en 1970 la antología Nueve novísimos poetas españoles, dando origen al nombre con el que se conoce a este grupo. Sin embargo, hoy en día se incluyen también otros autores, siendo los más significativos Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Vicente Molina Foix. Estos autores aportan una nueva sensibilidad, influenciada por elementos Seguir leyendo “La Poesía Española desde 1970: Novísimos y Últimas Generaciones” »

Explorando el Fin de Siglo: Esteticismo, Simbolismo y Modernismo Literario

El Esteticismo

El esteticismo es una corriente que defiende la idea de «arte por el arte», es decir, el arte debe existir solo por su belleza y no por su utilidad. Esto surge como una crítica a los valores prácticos y mercantiles de la sociedad burguesa, que pone énfasis en lo útil y funcional. Oscar Wilde, en el prefacio de El retrato de Dorian Gray, afirma que el arte es inútil y debe ser apreciado solo por su belleza. Algo similar ocurre con Azorín en Diario de un enfermo, donde dice que Seguir leyendo “Explorando el Fin de Siglo: Esteticismo, Simbolismo y Modernismo Literario” »

Modernismo: Crisis y Renovación Estética del Siglo XIX

El Modernismo: Definición y Características

El Modernismo surge a finales del siglo XIX como una compleja renovación estética y cultural, reflejo de la llamada «crisis de fin de siglo». Este movimiento, del cual la Generación del 98 puede considerarse una facción, responde a una profunda crisis global:

Crisis Ideológica

Se pierde la confianza en la razón y la ciencia, volcando la atención hacia la naturaleza y los ideales románticos. Resurgen temas como la angustia, la muerte, el paso del Seguir leyendo “Modernismo: Crisis y Renovación Estética del Siglo XIX” »