Archivo de la etiqueta: Espronceda

Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias

El Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento artístico que comienza en la primera mitad del siglo XIX. Sus precedentes se hallan en los planteamientos de los jóvenes literatos del grupo alemán “Sturm und Drang”.


Visión del mundo

Subjetividad e idealismo

El idealismo lleva aparejado un deseo infatigable de alcanzar lo sublime en todos los terrenos vitales: amor, belleza, libertad…

Rebeldía y deseo de evasión

La insatisfacción con la realidad produce un sentimiento de rebeldía. Esta insatisfacción Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Viaje por su Esencia y Figuras Literarias” »

Poesía Romántica y Posromántica en España: Espronceda, Zorrilla, Bécquer y Rosalía de Castro

La Poesía Romántica en España

La lírica romántica surge en la época de la Revolución Francesa, coincidiendo con dos corrientes de pensamiento: la **restauración** y la **liberal**. En España, la invasión napoleónica divide al país en dos bandos enfrentados: tradicionalistas y liberales. La Guerra de la Independencia contra los franceses se considera una guerra romántica, resurgiendo el espíritu popular y el enfrentamiento individual contra un opositor de mayor fuerza. El Romanticismo Seguir leyendo “Poesía Romántica y Posromántica en España: Espronceda, Zorrilla, Bécquer y Rosalía de Castro” »

Explorando el Romanticismo: Literatura, Temas y Figuras Destacadas

El Romanticismo: Origen y Conceptos Fundamentales

El término romántico apareció en Alemania de la mano del grupo de literatos llamados Sturm und Drang.

La visión del mundo del Romanticismo postula como fundamentales los siguientes conceptos:

El Texto, Romanticismo y sus Expresiones Literarias: Un Recorrido Detallado

El Texto y sus Propiedades

El texto es una unidad comunicativa con tres propiedades básicas:

  • Adecuación

    Registro apropiado a la situación comunicativa. Aspectos: intención del hablante, nivel de formalidad, tema que se trata, canal utilizado.

  • Coherencia

    Transmitir información de forma ordenada y estructurada: seleccionar ideas importantes, organizar el contenido en párrafos y con orden lógico, estructura apropiada según el tipo de texto.

  • Cohesión

    Todos sus elementos están perfectamente articulados. Seguir leyendo “El Texto, Romanticismo y sus Expresiones Literarias: Un Recorrido Detallado” »

Romanticismo y Realismo en España y Europa: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Romanticismo en Europa y España

Europa

En Europa, el Romanticismo se manifestó durante la primera mitad del siglo XIX. Fue un movimiento continuo y muy fuerte tanto en Inglaterra como en Alemania o Francia. Se dio en una sola fase.

España

En España, el Romanticismo llegó tardíamente y apenas duró diez años. Tuvo dos fases: la primera, que incluía rebeldía, dramatización, pasiones exacerbadas, violencia expresiva…; y la segunda, que incluía intimismo, musicalidad íntima, emociones contenidas. Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en España y Europa: Autores y Obras Clave del Siglo XIX” »

Descubre el Movimiento Romántico en la Literatura Española

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento social y artístico que abarcó la primera mitad del siglo XIX y se extendió por toda Europa y América. Su principal objetivo era el ejercicio del derecho a la libertad en el ámbito individual y colectivo. Los artistas prescindieron de las reglas básicas. La pasión sustituyó a la razón y las obras se volvieron muy subjetivas. Se caracterizaron por la mezcla de géneros, la combinación de prosa y verso, y las distintas estructuras métricas Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico en la Literatura Española” »

Características y Autores del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo

Características del Romanticismo

  • Ansia de libertad
  • Subjetivismo
  • Deseo de huida de la realidad
  • Estilo retórico

Ansia de libertad

Defiende la libertad en dos vertientes:

  • Libertad individual: Predominio de los sentimientos y las pasiones sobre la razón, rechazo de las normas sociales y morales. Protagonistas como piratas, mendigos, etc.
  • Libertad creativa: Rechazo de las normas del Neoclasicismo.

Subjetivismo

Visión subjetiva de la realidad. Los autores románticos comparten el entorno a través Seguir leyendo “Características y Autores del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española” »

Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave

Marco histórico

El **Romanticismo** constituyó una profunda revolución cultural que instauró una nueva sensibilidad en la que cobra importancia una subjetividad insatisfecha en conflicto con el mundo. Coincide con el desarrollo de la burguesía y un nuevo orden social y económico.

En medio de los constantes cambios políticos del siglo XIX, la instauración del sistema capitalista y el estado liberal impulsaron el auge de la burguesía. La desamortización enriqueció a las clases pudientes y Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave” »

Explorando los Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

Movimientos Literarios del Siglo XIX

En la primera mitad del siglo XIX se extendió por Europa el Romanticismo, y en la segunda mitad del siglo XIX este dejó paso al Realismo.

SiglosSXVIIIXIX 1ºSXIX 2º
MovimientosNeoclasicismoRomanticismoRealismo
CaracterísticasRazónSentimientosObjetividad
Modelos artísticos: griegos, romanos y renacentistas. Norma: intención didáctica.Libertad.Reflejo de la realidad. Intención crítica.

Sociedad y Cultura en la Primera Mitad del Siglo XIX

El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo

A principios del siglo XIX surge en España, y sobre todo en Alemania e Inglaterra, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario que se opone al racionalismo ilustrado del Neoclasicismo. Esta nueva corriente se manifiesta en todas las artes, reclamando el protagonismo del ser humano y sus emociones, frente al dominio de la razón.

Características

El artista romántico se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas en las que pueda manifestar su Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Características, Autores y Contexto Histórico” »