Archivo de la etiqueta: Español

Exploración Detallada del Adjetivo: Morfología, Sintaxis y Semántica

El Adjetivo: Análisis Completo

El adjetivo, una categoría gramatical fundamental, puede definirse desde tres perspectivas clave:

Perspectivas del Adjetivo

  • Morfológicamente: Es una clase que recibe los morfemas de género y número, y presenta grado.
  • Sintácticamente: Es el núcleo de un sintagma adjetival y, por lo tanto, puede aparecer dentro de un sintagma nominal o verbal.
  • Semánticamente: Indica cualidades, estados o apariencia del sustantivo al que acompaña.

Forma del Adjetivo

Género

Algunos adjetivos Seguir leyendo “Exploración Detallada del Adjetivo: Morfología, Sintaxis y Semántica” »

Expansión y Evolución del Español: Segunda Lengua Más Hablada del Mundo

Extensión Actual del Español

La lengua castellana o española, además de hablarse en España, es la lengua con la que se expresan cotidianamente personas de diversos países y culturas de cinco continentes. A pesar de la diversidad geográfica y cultural de sus hablantes, el español se caracteriza, en general, por su unidad lingüística, es relativamente homogénea; posee una tradición cultural de gran importancia y está en constante expansión. Sin embargo, nuestra lengua adquiere una gran Seguir leyendo “Expansión y Evolución del Español: Segunda Lengua Más Hablada del Mundo” »

Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento

Según el Informe del Instituto Cervantes, el español es una lengua viva, una de las tres grandes en las relaciones internacionales. Sin embargo, debe mejorar su papel en los textos científicos, su difusión a través de Internet y la importancia en foros internacionales sobre salud, política y economía.

El Español en el Mundo

En el mundo se hablan unas 7.000 lenguas. El español lo hablan más de 450 millones de personas, ya que es la segunda lengua del mundo (por detrás del chino) y la quinta Seguir leyendo “Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento” »

Semántica y Lexicología del Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras

Semántica y Lexicología del Español

Definición de Palabra

Palabra es la unidad mínima separable, dotada de significado, que desempeña una función sintáctica. El concepto de separable supone que en la lengua hablada se puede aislar mediante pausas y en la escrita, con espacios en blanco. Las palabras pueden dividirse en otras unidades menores, los fonemas; pero éstos no son separables ni tienen significado. También pueden descomponerse en unidades menores dotadas de significación: los monemas, Seguir leyendo “Semántica y Lexicología del Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras” »

Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español

Fonemas y Grafemas del Español

Fonemas Consonánticos

  • /f/: Fricativa labiodental sorda
  • /θ/: Fricativa interdental sorda
  • /s/: Fricativa alveolar sorda
  • /j/: Fricativa palatal sonora
  • /x/: Fricativa velar sorda
  • /p/: Oclusiva bilabial sorda
  • /b/: Oclusiva bilabial sonora
  • /t/: Oclusiva dental sorda
  • /d/: Oclusiva dental sonora
  • /k/: Oclusiva velar sorda
  • /g/: Oclusiva velar sonora
  • /m/: Nasal bilabial
  • /n/: Nasal alveolar
  • /ɲ/: Nasal palatal
  • /r/: Vibrante múltiple alveolar
  • /ɾ/: Vibrante simple alveolar
  • /l/: Lateral alveolar
  • / Seguir leyendo “Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español” »

Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Obras Maestras

Lírica Medieval

Canciones Populares

  • Jarchas: Breves composiciones líricas que expresan el lamento de una muchacha enamorada por la ausencia de su amado. Se dirigen a la madre, amigas o hermanas (Siglos XI y XII).
  • Cantigas de amigo: Similares a las jarchas, pero la muchacha también se desahoga con elementos de la naturaleza (Siglo XIII).
  • Villancicos: Sus temas pueden ser faenas del campo y la naturaleza, temas amorosos o el encuentro de los amados (Siglo XV).

El Mester de Juglaría

El juglar se ganaba Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Obras Maestras” »

Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios

Test de Ortografía y Puntuación

Este test evalúa tus conocimientos de ortografía y puntuación en español. Responde a las siguientes preguntas:

Sección 1: Ortografía

1. Se escribe con ‘ll’:

  1. Tengo un caballo en el dedo.
  2. Súbete al poyete.
  3. El mirlo come bayas.
  4. ¡Vas a rayar la pared!

2. No precisa ‘x’:

  1. Excelso
  2. Exequias
  3. Exorbitante
  4. Espléndido

3. El compuesto bien acentuado es:

  1. Dieciséis
  2. Cortacésped
  3. Rodapié
  4. Cortauñas

4. Complete ‘a…lanzarse’ y ‘a…ispado’:

  1. v – v
  2. v – b
  3. b – v
  4. b – b

5. Indique la opción bien Seguir leyendo “Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios” »

Análisis Sintáctico y Tipos de Oraciones en Español

Análisis de Sintagmas

Sintagma Adjetival

Ejemplos: muy triste, especialmente interesante.

Sintagma Adverbial

Ejemplos: bastante más, dos metros más, el doble de, de la cena, que has terminado, la mar de

Sintagma Preposicional

Ejemplos: la vida, que le mientan, que te vayas, por la mañana.

Sintagma Verbal

Diferencias y Semejanzas entre Preposiciones y Conjunciones: Análisis y Ejemplos

Diferencias y Semejanzas entre Preposiciones y Conjunciones

Diferencias

– Las preposiciones pueden relacionar elementos análogos, pero en muchísimas oportunidades ponen en conexión a elementos sintácticamente diferentes, es decir, no equivalentes, desde este punto de vista: casa de María; cerca de nosotros.

– Las preposiciones solamente pueden relacionar elementos de una misma oración: compramos un ramo de flores.

– Las conjunciones relacionan elementos dentro de una oración; pero también relacionan Seguir leyendo “Diferencias y Semejanzas entre Preposiciones y Conjunciones: Análisis y Ejemplos” »

Literatura Española Medieval

Edad Media

Introducción

La Edad Media es un período de casi mil años situado entre dos etapas: la Antigüedad Clásica y el Renacimiento.

Alta Edad Media

Los modelos sociales fueron el caballero y el monje, representantes de los ideales guerrero y religioso.

Baja Edad Media

Las universidades sustituyeron a las escuelas de los monasterios.

Arquitectura Religiosa

El estilo gótico se trata de un arte más rico en su ornamentación.

Influencia de Oriente

El contacto de los reinos unidos europeos medievales Seguir leyendo “Literatura Española Medieval” »