Archivo de la etiqueta: Español

Comunicación, Literatura y Gramática Española: Conceptos Clave

La Comunicación

La **comunicación** es la transición o el intercambio de información o de sentimientos entre un emisor y un receptor, o entre dos o más emisores y receptores.

Elementos de la Comunicación

El Español: Un Idioma Global y su Evolución en América y el Mundo

1. Introducción

El español constituye una de las lenguas más importantes del mundo, con 500 millones de hablantes. Representa la cuarta lengua mundial. La mayor parte de los hablantes se concentra en España y en los países de América Central y América del Sur, excepto en Brasil. Se habla también en zonas de Estados Unidos hispanohablantes y en algunos lugares, como Filipinas, que estuvieron bajo el dominio español en tiempos pasados.

El carácter internacional de la lengua española junto Seguir leyendo “El Español: Un Idioma Global y su Evolución en América y el Mundo” »

Diversidad Lingüística: Familias, Oraciones y Lenguas de España

Lenguas del Mundo

En la actualidad se hablan 6800 lenguas en 220 países. Una familia lingüística es un conjunto de lenguas que tienen un origen común y que presentan características similares en diferentes niveles: fonológico, léxico, etc. Hoy en día hay muchas lenguas en peligro de extinción. Según un informe, más del 50% de las lenguas podrían extinguirse en poco tiempo, debido a guerras que, al mismo tiempo, deterioran culturas.

Familias Lingüísticas

Evolución y Diversidad del Castellano en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

El Castellano en España: Lengua Oficial y Cooficiales

En España, el castellano es la lengua oficial del Estado. Además, en sus respectivas comunidades autónomas, también son oficiales el catalán, el gallego, el euskera y el valenciano. Otras lenguas como el bable, las lenguas aragonesas y leonesas, el aranés, el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano también gozan de reconocimiento. El bilingüismo se define como la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. La diglosia, Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Castellano en España: Un Recorrido Histórico y Geográfico” »

Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español

TEMA 1 Lenguaje: (universal) – Lengua: sistema de signos: idioma, patrón mental (social) – Habla: (individual) Relaciones paradigmáticas: se dan entre signos de la misma categoría (relación vertical) Sintagmáticas: son las que cada signo lingüístico forma con los otros signos que están en el mismo sintagma o en la misma relación.

TEMA 2: SUSTANTIVOS: TIPOS: Común, propio, concreto, abstracto, individuales, colectivos, contables, incontables, animados, inanimados. DETERMINANTE: delante del Seguir leyendo “Exploración Lingüística: Claves del Gallego y Español” »

El español: Un idioma global en expansión

El español en el mundo

El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos, detrás del chino mandarín; el segundo idioma de comunicación internacional tras el inglés, y el tercero más usado en internet. El anuario de 2012 del Instituto Cervantes cifra en más de 495 millones el número de hispanohablantes. Además del extraordinario crecimiento demográfico de sus hablantes, su demanda en todo el mundo la han convertido en una lengua de excelente presente y futuro. Si Seguir leyendo “El español: Un idioma global en expansión” »

El Español en la Era Digital: Impacto de las Nuevas Tecnologías e Instituciones

El español en la red: Nuevas tecnologías e instituciones al servicio de la lengua

El español lo hablan más de 400 millones de personas en el mundo. Tiene una gran riqueza por su diversidad geográfica, social y de uso. La cohesión y pervivencia se aseguran por la expansión geográfica, desarrollo cultural y literario. El deseo de los hablantes por mantenerla se ve favorecida por la labor de algunas instituciones, como las Academias de la Lengua o el Instituto Cervantes. Las Academias cuidan Seguir leyendo “El Español en la Era Digital: Impacto de las Nuevas Tecnologías e Instituciones” »

Dominando la Ortografía: Reglas Esenciales de la B, C, S y V

Reglas Ortográficas

Reglas de la letra **B**

  1. Se escribe “b” después de “m”.
    • Ejemplos: tambor, mambo, temblor
  2. Cuando una sílaba termina con el sonido «b» se escribe con “b”.
    • Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
  3. Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”.
    • Ejemplos: escribir, describir, inscribir
    • Excepciones: hervir, vivir, servir
  4. Se escriben con “b” todos los verbos conjugados en **pretérito imperfecto del modo indicativo**, cuyos infinitivos terminen en “-ar”, así Seguir leyendo “Dominando la Ortografía: Reglas Esenciales de la B, C, S y V” »

Dialectos del Español: Un Recorrido por las Variedades Regionales de España

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Desde finales del siglo XIX y, más acusadamente, en el XX y XXI, una serie de factores contribuyen a la igualación y nivelación de la lengua española: la alfabetización, que alcanza prácticamente a toda la población; la inmigración del campo a la ciudad, que crea grandes urbes con gentes de procedencia diversa; la influencia y desarrollo de los medios de comunicación de masas, sobre todo la televisión; la presencia de las Seguir leyendo “Dialectos del Español: Un Recorrido por las Variedades Regionales de España” »

Explorando la Fraseología: Unidades, Fórmulas y Colocaciones en el Español

La fraseología es la rama de la lingüística que estudia las frases, los refranes, los modismos, los proverbios y otras unidades de sintaxis total o parcialmente fijas en la lengua. Para la fraseología, el problema que se plantea es el de saber cuándo el discurso es repetido y cuándo las unidades son portadoras de unos significados de los que debe dar cuenta el diccionario. Para la enseñanza del español, el problema se complica porque los diccionarios que manejamos no contienen todas las Seguir leyendo “Explorando la Fraseología: Unidades, Fórmulas y Colocaciones en el Español” »