Archivo de la etiqueta: España siglo XX

Federico García Lorca: Teatro, Sociedad y Vanguardia en la España de Entreguerras

Crisis Social en la España de Principios del Siglo XX

El lento proceso de la industrialización en España trajo consigo fuertes movimientos migratorios hacia los centros industriales. Ciudades como Bilbao vieron duplicada su población. Este despegue industrial también impulsó el surgimiento de movimientos obreros que adquirieron una fuerza considerable. El proletariado urbano y rural sufrió las consecuencias de una persistente crisis agrícola. Los intentos de los gobiernos republicanos por Seguir leyendo “Federico García Lorca: Teatro, Sociedad y Vanguardia en la España de Entreguerras” »

Contexto Histórico y Literario de la España del Siglo XX: Modernismo y Vanguardia

Contexto Histórico de la España del Siglo XX

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

Tras el desastre del 98, el sistema político español no experimenta cambios significativos durante los primeros años del siglo XX. El reinado de Alfonso XIII se caracteriza por la conflictividad, marcada por tensiones entre los gobiernos y las organizaciones obreras y anarquistas. Los principales conflictos de este periodo son la Guerra de Marruecos, la Semana Trágica de Barcelona y la huelga Seguir leyendo “Contexto Histórico y Literario de la España del Siglo XX: Modernismo y Vanguardia” »