Archivo de la etiqueta: España rural

Réquiem por un campesino español: Estudio de la obra de Ramón J. Sender

Réquiem por un campesino español

Estructura Externa

No hay subdivisiones ni capítulos. Está organizada en secuencias que se diferencian por la alternancia de dos planos temporales (de la espera a los recuerdos). Eso favorece la recepción de la novela como una unidad clásica en cuanto a la acción, el espacio y el tiempo, característicos de todo texto narrativo. La acción se refiere a las causas y consecuencias de la tragedia de Paco. El lugar es la iglesia del pueblo. El tiempo es una breve Seguir leyendo “Réquiem por un campesino español: Estudio de la obra de Ramón J. Sender” »

Injusticia y Humanidad en Los Santos Inocentes: Claves de la Obra de Delibes

La denuncia social y la imagen de la España rural en Los santos inocentes

La novela presenta un título con una clara alusión evangélica; su título es un acto de justicia, donde Azarías, Paco y los suyos son los «santos». Es una obra de intención social, aunque salpicada de descripciones llenas de lirismo y emoción. Se muestra la lealtad sin límites y la obediencia ciega de los trabajadores de la finca donde se desarrolla la historia, que contrastan con la arrogancia, chulería y egoísmo Seguir leyendo “Injusticia y Humanidad en Los Santos Inocentes: Claves de la Obra de Delibes” »

Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes

Comentario de Texto: Los Santos Inocentes

Los santos inocentes es una novela escrita por Miguel Delibes y publicada en 1981. Se sitúa en la narrativa posterior a 1975. Con el final de la posguerra y el inicio de la democracia, se producen cambios vertiginosos hacia la libertad y la pluralidad política en España. Esta obra se encuadra en la narrativa posterior a 1975, escrita en un periodo de transición política en el que el escritor recupera la libertad de expresión, se vuelve al relato en Seguir leyendo “Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Radiografía de la España Rural y la Injusticia Social

Análisis de la Novela Española en la Democracia: Temas, Estilos y Autores Clave

La novela en la España democrática se convierte en un objeto privilegiado de consumo literario. La industria editorial, ante un número creciente de lectores, ofrece abundantes y variados textos narrativos. Para fomentar este consumo, se organizan ferias del libro, premios literarios, etc. El panorama general es complejo. Se publican obras antes censuradas en España, editadas en el extranjero o publicadas mutiladas. Seguir leyendo “Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Radiografía de la España Rural y la Injusticia Social” »

La Casa de Bernarda Alba: Represión, Pasión y Tragedia en la España Rural

Trama y Acción Dramática

Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone un luto riguroso a sus hijas, quienes apenas han tenido contacto con el sexo opuesto. La herencia de una gran fortuna por parte de la hija mayor, Angustias, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. Esto desencadena celos y pasiones en la casa, conduciendo a un final trágico. Adela, la más joven, se rebela contra la voluntad materna y mantiene relaciones con Pepe. Descubierta por su hermana Martirio, quien la Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Represión, Pasión y Tragedia en la España Rural” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Injusticia y Sumisión en la España Rural

Características de la Novela Española Postguerra y Autores Destacados

La novela española posterior a la Guerra Civil presenta una serie de características distintivas: