Archivo de la etiqueta: Ensayo español

Exploración del Teatro y el Ensayo en la Generación del 98: Autores Clave y Obras Destacadas

Teatro de la Generación del 98: Características y Autores Clave

El teatro de la Generación del 98 se caracteriza por:

  • Estar lejos del realismo, buscando embellecer la realidad.
  • Un planteamiento libre y sin ataduras.
  • Liberarse de la apariencia pictórica.
  • Oscurecer el auditorio para centrar la atención de los espectadores.
  • Mantener las ideas arquitectónicas y escenográficas esencialmente inalterables.

Autores Destacados del Teatro de la Generación del 98

José Martínez Ruiz, Azorín

José Martínez Seguir leyendo “Exploración del Teatro y el Ensayo en la Generación del 98: Autores Clave y Obras Destacadas” »

Evolución del Ensayo Español en el Siglo XX: Del Regeneracionismo a la Actualidad

El Ensayo Español del Siglo XX: Evolución, Autores y Tendencias

El Ensayo a Principios de Siglo

El ensayo alcanza un importante lugar a principios del siglo XX. Las inquietudes sociales y existenciales de los nuevos escritores se transforman en inquietudes intelectuales. El término «intelectual» adquiere una función político-social. En este conjunto de escritores con preocupación política, hay que incluir, junto con los de la Generación del 98, a los de orientación socialista y anarquista, Seguir leyendo “Evolución del Ensayo Español en el Siglo XX: Del Regeneracionismo a la Actualidad” »

Evolución del Ensayo y la Novela en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Panorama General del Ensayo en España

El ensayo es un texto en prosa, de extensión diversa, de amplia variedad temática y de carácter reflexivo. Entre fines del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se publicaron obras que ayudaron a establecer el modelo del ensayo moderno.

Escritores de Fin de Siglo

En primer lugar, las producciones de los escritores de fin de siglo, inmersos en la crisis ideológica, política y social de la época, manifestaron su interés y preocupación por la realidad Seguir leyendo “Evolución del Ensayo y la Novela en España: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Evolución del Teatro, Periodismo y Ensayo en la España del Siglo XX

El Teatro Español desde 1940 hasta la Actualidad

El Teatro de Consumo

La Alta Comedia

En los años 40 y 50 se representa el llamado drama burgués, una comedia intrascendente continuadora de Benavente. Los temas son el honor, celos, infidelidades, conflictos generacionales, etc. Estas piezas muestran un dominio de la técnica. Los autores más destacados son María Pemán, Claudio de la Torre, José López Rubio y Edgar Neville.

La Novela de Humor

Destacan Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Son Seguir leyendo “Evolución del Teatro, Periodismo y Ensayo en la España del Siglo XX” »

Explorando la Literatura Contemporánea Española: Novela, Ensayo, Poesía y Teatro

Principales tendencias en la novela contemporánea

  • Novela poemática: Recrea un mundo simbólico con personajes inescrutables, con una preocupación por el lenguaje que la acerca al poema lírico.
  • Novela histórica: Reconstruye épocas pasadas, a veces con fidelidad histórica y otras con libertad creativa, mostrando el dominio de la técnica narrativa.
  • Novela de intriga y policíaca: Influenciada por el cine, presenta series protagonizadas por detectives o policías.
  • Novela de tendencia realista: Supera Seguir leyendo “Explorando la Literatura Contemporánea Española: Novela, Ensayo, Poesía y Teatro” »

El Ensayo Español del Siglo XX: Evolución y Transformación

El enorme desarrollo del género ensayístico durante el siglo XX es un punto característico de un período muy agitado. Los factores que explican este auge del ensayo son:

  • El encadenamiento de hechos históricos que dan lugar a radicales cambios sociales en un transfondo de guerras.
  • La intensificación del individualismo.
  • La incapacidad del hombre para dominar su propia existencia.

Todo esto contribuye al auge del ensayo para reflexionar sobre la realidad que preside este periodo.

Grupo del 98

Tras Seguir leyendo “El Ensayo Español del Siglo XX: Evolución y Transformación” »

El Ensayo Español de la Edad de Plata: Modernismo, Novecentismo y Generación del 98

5 Pío Baroja

El gran novelista Pío Baroja (1872-1956) cultivó también el ensayo, pero es, sobre todo, en sus novelas donde vierte sus ideas estéticas y políticas, sus reflexiones y su particular visión sobre la situación española. Por ejemplo, en El árbol de la ciencia y César o nada ofrece una visión desoladora de la vida nacional, por lo que defiende la europeización de España, pero sin renunciar a sus señas de identidad.

Entre sus ensayos y memorias destacan El tablado de Arlequín Seguir leyendo “El Ensayo Español de la Edad de Plata: Modernismo, Novecentismo y Generación del 98” »