Archivo de la etiqueta: emociones

El Romanticismo: Un Viaje a Través de las Emociones, la Naturaleza y la Libertad

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Se caracterizó por:

El Romanticismo: La Revolución de las Emociones

Marco Histórico

A partir de la Revolución Francesa (1789), la burguesía asume el poder político en Francia y consagra las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. Esos principios sirven de base al movimiento liberal que pregona la libertad de pensamiento, expresión y asociación del individuo, defiende la soberanía popular y sostiene que el poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes elegidos por sufragio universal.

La política expansiva de Napoleón Bonaparte, Seguir leyendo “El Romanticismo: La Revolución de las Emociones” »

Movimiento Romántico: Explorando la Libertad, la Emoción y la Imaginación

El Romanticismo

Es difícil definir qué es el Romanticismo. Supone una ruptura con la tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad.

Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular y distinto; incluso cada romanticismo Seguir leyendo “Movimiento Romántico: Explorando la Libertad, la Emoción y la Imaginación” »

El amor es como un imperdible

Look, if you had one shot, or one opportunityTo seize everything you ever wanted-One momentWould you capture it or just let it slip

tenemos toda la vida por delante, hay tiempo de sobra

No está demostrado, pero quien escucha a su corazón sabe lo que siente. Orgullo, por haber hecho algo bien. Un recuerdo amargo, por la persona que te ha destruido la vida. Un enorme vacío, por no haber amado de verdad. Ira, por no saber si el corazón roto alguna vez cicatrizara. Pero si uno tiene fé, se pueden Seguir leyendo “El amor es como un imperdible” »

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Primera mitad del siglo XIX

El Romanticismo, movimiento artístico-literario y actitud vital de la primera mitad del siglo XIX, se define por la exaltación de la libertad individual y la primacía del sentimiento sobre la razón. Este período se caracteriza por una profunda reacción contra el Neoclasicismo y el arte reglado, buscando la expresión auténtica del espíritu humano.

Pensamiento político y filosófico

El pensamiento político Seguir leyendo “Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón” »

El Romanticismo: Características, Integrantes y Obras Representativas

Romanticismo

Romanticismo: movimiento que surge a finales del siglo XVIII en Alemania, Reino Unido y Francia como respuesta a las revoluciones y una reacción contra lo racional, las normas y lo objetivo del neoclasicismo y la Ilustración. Se centraba en las emociones y sentimientos. Cambio de paradigma.

Integrantes

Romanticismo: Movimiento artístico y cultural del siglo XVIII

Romanticismo: Movimiento artístico y cultural del siglo XVIII

Romanticismo: movimiento que surge a finales del siglo XVIII en Alemania, Reino Unido y Francia como respuesta a las revoluciones y una reacción contra lo racional, las normas y lo objetivo del neoclasicismo y la Ilustración. Se centraba en las emociones y sentimientos. Cambio de paradigma.

Integrantes: