Archivo de la etiqueta: Elementos de la planificación en la vida hogareña

Sociedad ilustrada

5. CarácterÍSTICAS DEL Naturalismo

En España, el Naturalismo fue conocido bastante pronto y las obras de Zola no  tardaron en traducirse. Sin embargo, levantó enseguida una gran polémica y su  verdadera penetración en la literatura española fue muy dificultosa, y es que la  mentalidad de la sociedad española de la época es todavía muy distinta de la parisina  de Zola. Para el autor francés, la novela debía liberarse paradójicamente de los  elementos novelescos, el narrador debía Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS

El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil: han muerto los grandes renovadores (Valle- Inclán y Lorca) y se imponen mayores restricciones de posguerra , por su necesidad de ser representado en público. Durante la dictadura diferentes tendencias dan fe de la evolución política e intelectual del país: teatro del exilio, conservador, de humor, realista, experimental y vanguardista. Con la democracia se estrena de todo según dos tendencias: Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La venganza de la vaca

1. Hasta 1927: época de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y experimentación con las primeras vanguardias. Paralelamente, se aprecia el influjo de la lírica popular (Cancionero y Romancero) y de los clásicos de la literatura española, especialmente, de Góngora.

2. De 1927 a la Guerra Civil: van adquiriendo una personalidad propia. Hay una preocupación por el ser humano: se produce una rehumanización de su poesía. Destaca la influencia del Surrealismo y de Pablo Neruda.
3. Después de Seguir leyendo “La venganza de la vaca” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO NEOCLÁSICO
-Se cumplen las reglas de las tres unidades (un lugar, un tiempo máximo de un día
y una acción).
-Su finalidad es un teatro didáctico. Se pretende reformar la sociedad y educar en
las nuevas ideas de Ilustración.
-Los temas trataban de la defensa de la razón frente a las pasiones.
-Los personajes pertenecen a la burguésía (clase media).
-El lenguaje era prosa sencilla con elementos de la lengua coloquial.
-Las acciones eran creíbles y cotidianas.
-En el decoro se impone el Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »