El rayo que no cesa: Argumentos: El poema refleja el amor insatisfecho y doloroso que caracteriza gran parte de la obra de Miguel Hernández. El poeta expresa un sentimiento intenso y desgarrador, utilizando símbolos como el «rayo», la «estalactita» y la «piedra», que representan el deseo amoroso y el dolor que este le causa. Estos elementos muestran cómo el amor, en lugar de ser una fuerza positiva, se convierte en una herida constante que no cesa. El tema principal es el amor no correspondido, Seguir leyendo “Exploración Profunda de la Poesía de Miguel Hernández: Temas, Estilo y Significado” »
Archivo de la etiqueta: Elegía a ramón sijé
Estudio comparativo de ‘El mañana efímero’ de Machado y ‘Elegía a Ramón Sijé’ de Miguel Hernández
Antonio Machado: *El mañana efímero*
Localización
Este poema pertenece a Antonio Machado, poeta sevillano nacido en 1875. Se inscribe en la época del Modernismo, pero es considerado un miembro de la Generación del 98. El poema forma parte del libro Campos de Castilla, que marca una etapa crucial en la trayectoria del poeta.
Tema
El poeta reflexiona sobre el futuro de España, estableciendo una comparación entre el pasado y el porvenir. Realiza una crítica a la sociedad española por no seguir Seguir leyendo “Estudio comparativo de ‘El mañana efímero’ de Machado y ‘Elegía a Ramón Sijé’ de Miguel Hernández” »
Vida, Obra y Legado de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Poesía
Vida y Obra de Miguel Hernández
«Elegía a Ramón Sijé» es el texto frente al cual nos encontramos, creado por el poeta y dramaturgo español **Miguel Hernández**, un autor de especial relevancia en la literatura del siglo XX. Nació en Orihuela, Alicante, en el seno de una familia humilde dedicada a la crianza de ganado. Su padre reprimió sus intentos de escribir, por lo que Miguel Hernández se refugió en la lectura de libros, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Leyó especialmente Seguir leyendo “Vida, Obra y Legado de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Poesía” »
Dolor y amistad en la poesía de Miguel Hernández
Análisis de la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández
Introducción
Este fragmento pertenece a la Elegía a Ramón Sijé, poema incluido en El rayo que no cesa (1936), obra de Miguel Hernández. El autor, vinculado a la Generación del 27 por su estilo y compromiso político, aunque cronológicamente perteneciente a la del 36, expresa su dolor por la muerte de su amigo Ramón Sijé. Su estilo, alejado de las vanguardias, se caracteriza por la pasión con la que expresa su mundo interior.
Análisis Seguir leyendo “Dolor y amistad en la poesía de Miguel Hernández” »
Comentario de texto la elegía a Ramón sije de Miguel Hernández
Elegía a Ramón Sijé
Este poema pertenece a Miguel Hernández, poeta humilde y autodidacta de Orihuela (Alicante). El texto puede encuadrar-se en su etapa de plenitud y pertenece al libro el rayo que no cesa, comenzado en 1934 y que se publicó en 1936. En este libro se consolidó el gran tríptico temático del poeta: la vida, el amor y la muerte.
El libro se compone sobretodo de sonetos y junto a ellos esta impresionante elegía que ha sido considerada como uno de los más altos poemas de amistad Seguir leyendo “Comentario de texto la elegía a Ramón sije de Miguel Hernández” »
Poemas de Antonio Machado a un olmo seco
Instalado en un cuarto de una pensión madrileña, recordando a su amigo y compañero con el que comenzó una aventura literaria, comenzó a escribir esta elegía.
Situamos el poema en un momento de dolor, culpabilidad por no haberse despedido de su amigo, con los sentimientos a flor de piel.
Tema:
dolor por la muerte de su amigo. La amistad. Se muestra como el autor se lamenta por la muerte de su amigo, lo q le lleva a la locura, busca desenterrarlo para despedirse de él, pero tras ese estado, Seguir leyendo “Poemas de Antonio Machado a un olmo seco” »
Comentario de texto elegía a Ramón sije
1
Elegía a Ramón Sijé forma parte del poemario El rayo que no cesa, obra escrita por Miguel Hernández ,escritor perteneciente a la generación del 27.El poeta alicantino, hijo de pastores, se crió en el campo, por lo que el peso que tiene la naturaleza en sus obras es destacable. La obra posee un gran influjo de autores como Aleixandre y Neruda, lo cual le ayuda a perfeccionar su estilo y a alejarse del clasicismo predominante en las obras de su producción. La temática gira en torno a la guerra. Seguir leyendo “Comentario de texto elegía a Ramón sije” »
Comentario resuelto miguel hernandez elegia a ramon sije
MIGUEL HERNANDEZ “Elegía a Ramón Sijé”.
Miguel Hernández (Orihuela, 1910 – Alicante, 1942) está considerado como una de las voces transcendentales de la poesía española de la primera mitad del siglo XX. Generacionalmente, se encuentra entre los poetas del 27 y los del 36. Con los primeros –además de la profunda relación con algunos de ellos, caso de Vicente Aleixandre- comparte tanto el afán de experimentación a través de la metáfora como la maestría en recuperar formas propias Seguir leyendo “Comentario resuelto miguel hernandez elegia a ramon sije” »