Archivo de la etiqueta: El quijote

Humanización en la obra de Don Quijote dela mancha

Literatura


Castellana Barroco: Se produce una intensificación de los recuerdos petrarquistas,también se producen ciertos cambios en la forma y en el contenido. Aumentan los artificios del estilo, en los autores, utilizando las modalidades de la lengua literarias. El rasgo principal que caracteriza al Barroco es la ruptura renacentista porque los escritores ya no buscan la imitación, sino la invención ahora, frente a la naturalidad y armónía triunfan, la tendencia a los extremos,a lo extravagante, Seguir leyendo “Humanización en la obra de Don Quijote dela mancha” »

Fragmento de una novela del Renacimiento

La poesía del primer Renacimiento


  • Lírica culta en versos castellanos


    El mejor representante fue Cristóbal de Castillejo.
  • Lírica tradicional y romancero


  • Poesía italianista


    En el Siglo XVI el petrarquismo se difundíó rápidamente por toda Europa. En 1526 tuvo lugar en Granada el encuentro entre el poeta barcelonés Juan Boscán y Andrea Navagero. Navagero animó a Boscán a introducir los temas y formas italianos en la poesía española. Boscán pidió consejo a su amigo Garcilaso de la Vega, y Seguir leyendo “Fragmento de una novela del Renacimiento” »

El Quijote estilo

3.Porsa Renacentista: conocíó un gran desarrollo en El S. XVII. Se cultivan diferentes géneros como los didácticos (destacan los de Tema religioso a partir de S. XVI) y los de ficción (tienen un gran desarrollo Por el aumento del número de lectores y la imprenta facilita su difusión), como El cuento y la novela.

•Lazarillo de Tormes: se publico en 1554 en tres ciudades diferentes, es anónima.

-Argumento:  Lázaro nacíó a orillas del río Tormes criado En un mundo marginal de delincuencia Seguir leyendo “El Quijote estilo” »

Historias intercaladas en el Quijote

RESUMEN CASTELLANO T.15 Y T.16


1.- LA NOVELA BIZANTINA


La Novela bizantina es una obra de aventuras en la que los enamorados se Enfrentan a múltiples impedimentos hasta que al final pueden volver A reunirse.

Recursos:


Inicio in Medias res e Interpolación de historias.
-Obra de CervantesLos trabajos de Persiles y Segismunda (1617)
Este Tipo de obra incluye historias que son más verosímiles que las de Caballerías.

*Verosímil:

Puede No ser real pero si creíble.

2.- NOVELA PASTORIL


La Temática está Seguir leyendo “Historias intercaladas en el Quijote” »

Humanización en la obra de Don Quijote dela mancha

Introducción a Don Quijote:

El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha
 es la obra cumbre de Miguel de Cervantes
 Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española y hasta de la literatura universal. Además, se le considera la primera novela moderna. Consiste en dos partes que se publicaron en 1605 y 1615.

Es una parodia de los libros de caballería en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez critica la sociedad española de la época.

Resumen del Quijote

1. Miguel de Cervantes:
Vida: Nacíó en Alcalá de Henares y es poco lo que se sabe acerca de su infancia. A los veintidós años partíó a Italia, huyendo de una sentencia judicial, y allí se alistó como soldado. Participó en la batalla de Lepanto contra los turcos, en la que recibíó la herida que lo dejó manco de su mano izquierda, algo de lo que él se sentía orgulloso. Durante el viaje de regreso a España fue hecho preso y permanecíó varios años cautivo en Argel. Ya en España, intentó Seguir leyendo “Resumen del Quijote” »

Tema principal y secundario de la primera parte de Don Quijote

 El Lazarillo de Tormes
Primera novela moderna: -Realidad frente a idealismo. Refleja la vida cotidiana de una época. -La acción se desarrolla en un lugar y tiempo concreto. -El protagonista evoluciona psicológicamente a lo largo del relato a causa de las experiencias y los hechos que vive. -Caracterización concisa y profunda de los personajes. -Intención de crítica social. -Obra anónima que se publica en 1554 (Burgos, Alcalá de Henares y Amberes). – Esta  Incluido en el Índice de libros Seguir leyendo “Tema principal y secundario de la primera parte de Don Quijote” »

Resumen del Quijote de avellaneda

Miguel DE Cervantes Vida :
 Miguel de Cervantes nacíó en 1547 en Alcalá de Henares en el seno de una familia de vida azarosa y deambulante en la que abundaban los problemas. Esta vida itinerante tanto de su abuelo como de su padre, como luego del propio Miguel, se ha relacionado con el supuesto origen converso de la familia, pero no hay sobre ello pruebas concluyentes. Sobre su infancia y juventud hay pocos datos confirmados. Participa como soldado en la batalla de Lepanto y permanece como militar Seguir leyendo “Resumen del Quijote de avellaneda” »

Resumen sobre el humanismo de Don Quijote de la Mancha y sancho panza

Obras de Cervante:Escribíó obras dramáticas y poesía, Pero su éxito y fama universal se debe como novelista. Su primera novela fue La Galatea de estilo pastoril. Su ultima novela, póstuma, termino pocos días antes de morir fue Los trabajos de Persiles y Sigismunda que narra las aventuras de dos enamorados que Peregrinan a Roma para casarse. Publico novelas ejemplares y don Quijote de la Mancha
Novelas ejemplares
Esta obra ésta Formada por doce relatos Cortos que Cervantes publicó en 1613, Seguir leyendo “Resumen sobre el humanismo de Don Quijote de la Mancha y sancho panza” »

Estilo y recursos del Quijote

La narrativa idealista

La narrativa idealista nos muestra un mundo idealizado, poblado de personajes fantásticos y arquetípicos, con argumentos inverosímiles. La novela de caballerías. La novela pastoril. La novela bizantina La novela morisca

La narrativa realista


Las obras hasta ahora muestran un modo de vida idealizado, y pasamos a estudiar otras novelas que presentan de un modo realista los aspectos cotidianos y bajos de la realidad.

La novela picaresca:


Las principales obras del subgénero picaresco Seguir leyendo “Estilo y recursos del Quijote” »