Archivo de la etiqueta: El quijote

El Quijote: Propósito, Argumento y Estructura de la Obra Cumbre de Cervantes

El Propósito de la Obra

Cervantes, con El Quijote, se opone a los libros de caballerías, criticando su fantasía e inverosimilitud. Señala la falta de verosimilitud, característica ausente en las obras preclásicas, evidenciada en:

Explorando la Literatura Medieval Española: Mester de Clerecía, Poema de Mio Cid, Lírica Tradicional y El Quijote

Mester de Clerecía

Conocemos por el nombre de **mester de clerecía** la obra de un grupo de escritores de los siglos XIII y XIV que utilizan sistemáticamente la **cuaderna vía**. Se llama mester de clerecía porque es cultivado por clérigos, aunque entendiendo siempre por tales no solo a quienes lo eran propiamente, sino también a todo hombre culto y letrado que poseyera la educación latino-eclesiástica.

Temas

Guiados por un afán didáctico-moral, los escritores del mester de clerecía divulgan, Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española: Mester de Clerecía, Poema de Mio Cid, Lírica Tradicional y El Quijote” »

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Lazarillo, Quevedo, Cervantes y la Novela de Caballerías

El Lazarillo de Tormes

Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

1. Nacimiento y Muerte

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.

2. Apodo

Se le conoció con el apodo de «Manco de Lepanto», debido a la herida que sufrió en su mano izquierda durante la batalla naval de Lepanto contra los turcos.

3. Obra Cumbre

El Quijote le ha dado fama internacional. Es el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

4. Otras Obras

Otras obras notables de Miguel de Cervantes Seguir leyendo “Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote” »

Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Significado

Vida de Miguel de Cervantes

Nació en Alcalá de Henares en 1547. Vivió en Italia y participó en la batalla de Lepanto contra los turcos que amenazaban Occidente. En las costas catalanas fue hecho preso por piratas berberiscos y conducido a Argel. Estuvo 5 años preso y tres veces intentó huir. Tuvo diferentes oficios: fue proveedor de la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Estuvo en prisión 2 veces por problemas en las cuentas, aunque siempre fue declarado inocente. Publica su primera Seguir leyendo “Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Significado” »

El Quijote de Cervantes: Sátira, Aventuras y Significado

El Quijote: Sátira y Aventuras en la Mancha

Cervantes realiza una sátira de los libros de caballerías en El Quijote. Narra las disparatadas aventuras de un hidalgo que pierde el juicio a causa de su desmedida afición por estos libros. Imaginando que es un caballero andante, sale de su aldea en busca de aventuras, acompañado de su escudero Sancho Panza. En 1605 aparece El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, y diez años después, en 1615, se publica la segunda parte.

Cervantes se vio impulsado Seguir leyendo “El Quijote de Cervantes: Sátira, Aventuras y Significado” »

Literatura Española: Renacimiento y Barroco – Garcilaso, Lope de Vega, El Quijote y la Comedia Nueva

Garcilaso de la Vega: Prototipo del Caballero Renacentista

Garcilaso de la Vega, considerado el prototipo de caballero renacentista, hábil tanto para las armas como para las letras, siempre ha interesado tanto por la calidad de sus poemas como por la intensidad de su breve vida. El poeta toledano canta al amor de una mujer llamada Elisa, a la que se ha identificado con Isabel Freyre, una dama portuguesa que acompañaba a la emperatriz. Seguramente, el poeta la conoció al año siguiente de casarse Seguir leyendo “Literatura Española: Renacimiento y Barroco – Garcilaso, Lope de Vega, El Quijote y la Comedia Nueva” »

Recursos Literarios, Tipos de Texto, Figuras Retóricas y Movimientos Literarios

Recursos Literarios

Recurrencia: repetición a lo largo del texto.

  • Léxica: repetición de una palabra.
  • Semántica: repetición relacionada con el significado.
  • Sintáctica: repetición de la misma estructura sintáctica.
  • Fónica: repetición de sonidos.

Sustitución: para evitar la repetición excesiva, se reemplaza a través de proformas.

  • Pronombres: sustitutos de sustantivos: anafórica o catafórica.
  • Proadverbios: sustituyen elementos de función adverbial (tampoco, también, pero…).

Elipsis: dejar Seguir leyendo “Recursos Literarios, Tipos de Texto, Figuras Retóricas y Movimientos Literarios” »

Biografía y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Vivió una infancia poco estable a causa del carácter de su padre y su profesión de cirujano, que le obligaba a trasladarse de domicilio familiar con frecuencia. En su adolescencia se aficionó al teatro. Estudió en Madrid, pero no llegó a realizar estudios universitarios. Fue autodidacta.

Se trasladó a Italia, donde se puso al servicio del cardenal Seguir leyendo “Biografía y Obra de Miguel de Cervantes” »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y El Quijote

MIGUEL DE CERVANTES: Nació en Alcalá de Henares, vivió en Italia y participó en la batalla de Lepanto donde perdió la movilidad de la mano izquierda. Pasó cinco años de cautiverio en Argelia. Se casó con Catalina Salazar.

Obra Poética

No debe su fama a la poesía. La escribía en metros cultos y tradicionales. El viaje de Parnaso, escrito en tercetos, ocho capítulos y cerca de 3000 versos, trata de una asamblea de poetas presidida por el mismo Apolo, que vierte juicios literarios y opiniones Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y El Quijote” »