Archivo de la etiqueta: El hombre acecha

Compromiso Social y Evolución Poética en Miguel Hernández

Miguel Hernández: Compromiso Social y Evolución Poética

Miguel Hernández y su poesía no pueden desvincularse del compromiso social y político. La Guerra Civil Española puede interpretarse como un hecho que interrumpió el desarrollo natural de un poeta que estaba llegando a un extraordinario dominio de la poesía, como demostraba en El rayo que no cesa; pero esa interrupción supuso el descubrimiento de otros estilos, la salida de la subjetividad amorosa, el dejar la contemplación para comprender Seguir leyendo “Compromiso Social y Evolución Poética en Miguel Hernández” »

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: De ‘Viento del Pueblo’ a ‘El Hombre Acecha’

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

La obra de Miguel Hernández (MH) y su poesía son inseparables de su compromiso social y político. La Guerra Civil Española interrumpió el desarrollo natural de un poeta, pero esta interrupción fue crucial para su evolución poética y humana: el descubrimiento de los otros, la superación de la subjetividad amorosa, la opresión y la explotación. El compromiso social surge en nuestro poeta como respuesta a los acontecimientos Seguir leyendo “Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández: De ‘Viento del Pueblo’ a ‘El Hombre Acecha’” »

Evolución del Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

En marzo de 1934, Miguel Hernández viaja a Madrid, y comienza una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital, y se despegará del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis poética y personal de la que saldrá su voz definitiva.

El año 1935, en el que escribe El rayo que no cesa, fue un año muy fructífero y crítico para Miguel Hernández: conoce a Vicente Aleixandre, y a Pablo Neruda, con los Seguir leyendo “Evolución del Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández” »