Archivo de la etiqueta: El ensayo en la generacion del 98

Etapas de la producción de baroja: la crítica suele reconocer dos etapas en su producción

La segunda etapa es la denominada  noventayochista y representa al Machado más carácterístico.  Se inicia con Campos de Castilla.
El poeta entra en contacto con la tierra castellana. Su poesía se hace realista y objetiva, más austera y sobria. Junto al paisaje soriano, el autor incorpora como temas la preocupación por España y sus gentes. Añade preocupaciones por España, poemas sobre la muerte de su esposa Leonor, poemillas de carácter sentencioso y el romance “La tierra de Alvargonzález”. Seguir leyendo “Etapas de la producción de baroja: la crítica suele reconocer dos etapas en su producción” »

La narrativa del siglo xx

La narrativa de la primera mitad del Siglo XX:



A finales del siglo XIX surgieron en España los primeros intentos de renovación. El modernismo es uno de esos movimientos renovadores que busca un cambio ideológico, político, social y religioso. 
El modernismo literario tiene sus orígenes en Hispanoamérica, hacia 1880. Nace como una afirmación de las propias raíces americanas frente a lo español.
Los novelistas de la generación del 98 modifican de una forma importante las características de Seguir leyendo “La narrativa del siglo xx” »

«La Vida es ansi» novela de

GENERACION DEL 98

El siglo XIX termina con una grave crisis, este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98. 
Estos escritores proponen en un primer momento adoptar medidas prácticas ( cercanas al Regeneracionismo) y buscan su modelo en el europeismo. Más tarde experimentan una evolución y adoptan una postura idealista: proyectan sus sentimientos personales(angustia existencial – influencia Seguir leyendo “«La Vida es ansi» novela de” »