Andrés Hurtado los primeros días de clase no salía de su asombro. Todo aquello era demasiado absurdo. Él hubiese querido encontrar una disciplina fuerte y al mismo tiempo afectuosa, y se encontraba con una clase grotesca en que los alumnos se burlaban del profesor. Su preparación para la ciencia no podía ser más desdichada.
a) El fragmento pertenece a la primera parte de la novela
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja.
Titulada La vida de un estudiante en Madrid, en esta primera parte se Seguir leyendo “El árbol de la ciencia Pío Baroja comentario literario” »
Archivo de la etiqueta: El arbol de la ciencia
Contexto social cultural y literario de el arbol de la ciencia
BAROJA:
El final del imperio español se lleva a cabo a finales del siglo XIX, por distintas razones. En 1895 ocurre un levantamiento en cuba, y un año después otro en Filipinas. Tras la derrota total en las dos zonas, España firma el Tratado de paz en París en 1898, otorgando la independencia a Cuba y dejando Filipinas y Puerto Rico bajo el control de Estados Unidos. Los ciudadanos estaban indignados y sus protestas se manifestaban también en la literatura a través de los escritores de la Seguir leyendo “Contexto social cultural y literario de el arbol de la ciencia” »