Archivo de la etiqueta: El aleph

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Explorando los Temas Fundamentales en ‘El Aleph’ de Borges

El Aleph

Temas:
La propuesta temática profunda de los cuentos borgeanos es un conjunto de hipótesis o conjeturas, sin valor de verdades absolutas, de naturaleza filosófica, teológica y metafísica. No proceden de la experiencia vivida (el escritor era un nostálgico de la acción). La metafísica, cuyo gran tema es el tiempo, es para el autor una rama de la literatura fantástica, por lo que se impone considerarla por su valor estético.

Lo argentino:

Borges cree que la literatura argentina tiene Seguir leyendo “Explorando los Temas Fundamentales en ‘El Aleph’ de Borges” »

El aleph selectividad

El Aleph de Borges (2004)

«El Aleph», un cuento escrito por el argentino Jorge Luis Borges, muestra la simplicidad de la trama pero al mismo tiempo la complejidad de los temas discutidos en sus cuentos y obras literarias. En este cuento, el tema principal es la percepción del mundo, el tiempo y todos los alrededores. El Aleph es como un puente entre el universo y el narrador;
Podemos ver cómo el protagonista percibe cada cosa que está sucediendo en el mundo, pero lo interpreta según sus propias Seguir leyendo “El aleph selectividad” »