Archivo de la etiqueta: ejemplos

Consultas XPath: Ejemplos Prácticos y Explicaciones Detalladas

Consultas XPath: Ejemplos Prácticos

Este documento presenta una serie de ejemplos prácticos de consultas XPath, cubriendo una variedad de funciones y operadores. Cada ejemplo incluye una breve descripción y el código XPath correspondiente.

Selección Básica

  1. Mostrar los títulos de los libros con la etiqueta «titulo»:

    for $titulo in /bookstore/book/title/text()
    return <titulo>{$titulo}</titulo>

Filtrado de Resultados

  1. Mostrar los libros cuyo precio sea menor o igual a 30 (dos formas):

    Forma Seguir leyendo “Consultas XPath: Ejemplos Prácticos y Explicaciones Detalladas” »

Cómo redactar textos expositivos: estructura, características y ejemplos

El texto expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo principal:

  • Facilitar la comprensión de un tema por parte de un emisor experto.
  • Presentar la información buscando la objetividad.
  • Presentar datos comprobables, dejando de lado la opinión del autor, con claridad y precisión.

Estructura del texto expositivo

Compendio de ejemplos y lecciones morales del Conde Lucanor

El Conde Lucanor, preocupado por diversas situaciones, pide consejo a su consejero Patronio. Este le responde siempre con un ejemplo, un cuento del que se extrae una enseñanza moral.

Ejemplo 1: El mago de Toledo

Un deán de Santiago deseaba aprender magia y acudió a Don Illán. Mientras aprendía, recibió una carta anunciando la muerte de su tío. Decidió no ir a verlo. Días después, llegaron dos escuderos, le besaron la mano y le informaron de que era el nuevo arzobispo. Finalmente, llegó Seguir leyendo “Compendio de ejemplos y lecciones morales del Conde Lucanor” »

Resumen de Relatos del Conde Lucanor: Enseñanzas y Moralejas

El Mago de Toledo

Este relato trata sobre un deán de Santiago que desea aprender magia y acude a don Illán, un reconocido mago de Toledo. Mientras aprende, recibe la noticia de la muerte de su tío, pero decide no ir a verlo. Días después, dos escuderos le besan la mano y le informan que ha sido nombrado arzobispo. De un cargo a otro, finalmente se convierte en Papa. Cuando don Illán le reclama lo que le había prometido a cambio de sus enseñanzas, el deán lo hace callar. Don Illán regresa Seguir leyendo “Resumen de Relatos del Conde Lucanor: Enseñanzas y Moralejas” »

Diferencias y Semejanzas entre Preposiciones y Conjunciones: Análisis y Ejemplos

Diferencias y Semejanzas entre Preposiciones y Conjunciones

Diferencias

– Las preposiciones pueden relacionar elementos análogos, pero en muchísimas oportunidades ponen en conexión a elementos sintácticamente diferentes, es decir, no equivalentes, desde este punto de vista: casa de María; cerca de nosotros.

– Las preposiciones solamente pueden relacionar elementos de una misma oración: compramos un ramo de flores.

– Las conjunciones relacionan elementos dentro de una oración; pero también relacionan Seguir leyendo “Diferencias y Semejanzas entre Preposiciones y Conjunciones: Análisis y Ejemplos” »

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor: Análisis de la Obra

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Contexto Histórico-Político

Clara ideología señorial e inmovilismo social eterno basado en un poder divino.

Alfonso XI se autodeclaró mayor de edad a los 14 años y le quitó el poder. Don Juan Manuel se rebeló ante el monarca y comenzó una guerra abierta contra él. Guerra que terminó perdiendo.

La crisis del siglo XIV provocó una enorme anarquía social y política en Castilla -> continuas guerras, atacando los valores y la ideología en la que estaba Seguir leyendo “Don Juan Manuel y El Conde Lucanor: Análisis de la Obra” »

El Conde Lucanor: Guía de Sabiduría Medieval – Análisis y Resumen Completo

El Conde Lucanor

CUENTO I: Lo que sucedió a un rey con un ministro suyo

Problema:

Un amigo quiere darle unas tierras y le pide la opinión a Patronio.

Cuento:

Un rey tenía un ministro en quien confiaba mucho. Los demás le tenían envidia y le proponen al rey que haga ver que se va a ir y se lo va a dejar todo a él hasta que su hijo crezca. Pero el cautivo del ministro le dice que le está probando, así que esa noche se prepara para irse con él.

Moraleja:

No esperéis que nadie, por bien de su amigo, Seguir leyendo “El Conde Lucanor: Guía de Sabiduría Medieval – Análisis y Resumen Completo” »