Archivo de la etiqueta: educación

El Español en Internet: Evolución, Presencia y Recursos Clave

El Español en Internet: Evolución y Presencia Actual

Surgida como un espacio experimental e inicialmente utilizada casi de manera exclusiva en países de habla predominantemente inglesa, la **red de redes** se ha diversificado en naciones, o en comunidades, en las cuales se emplean otras lenguas. Al tratarse de un espacio que refleja la diversidad de actividades e intereses humanos, tiende a ser crecientemente plurilingüístico. A diferencia de sus primeros años, cuando más del 80% de los usuarios Seguir leyendo “El Español en Internet: Evolución, Presencia y Recursos Clave” »

Diferencias Clave entre la Comunicación Oral y Escrita

Diferencias entre la comunicación oral y escrita

Lengua OralLengua Escrita
Es la **primera manifestación** del lenguaje humano.Se adquiere a partir de una **instrucción especial**. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica.
La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el solo hecho de convivir con una determinada **comunidad lingüística**.Está regida por unas **reglas** que han sido ideadas conscientemente y que Seguir leyendo “Diferencias Clave entre la Comunicación Oral y Escrita” »

Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias

El Concepto de Creatividad Verbal

A partir de las ideas de Guilford, se empezó a hablar de estilos convergentes y divergentes de pensamiento. Se entiende la creatividad como un proceso activo del pensamiento y, si este se expresa en palabras, necesariamente nos encontramos inmersos en el ámbito del significado. En ese sentido, ha tenido mucha importancia el estudio del lenguaje figurado y de sus conexiones con la vida y el pensamiento cotidianos: a pesar de su uso retórico y literario, la metáfora Seguir leyendo “Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias” »

Impacto del analfabetismo en la exclusión social

Contexto histórico y social del Realismo

Origen del Realismo

Surge en el siglo XIX, en un momento en que la burguesía se afianza como clase dominante en Europa, especialmente tras la Revolución Industrial.

Características sociales

La burguesía toma el poder político e impone sus valores, lo que influye en el arte y la literatura. El Realismo nace en Francia y llega a España con retraso, después de la Revolución de 1868.

Características del Realismo

Búsqueda de verosimilitud

Los escritores realistas Seguir leyendo “Impacto del analfabetismo en la exclusión social” »