Archivo de la etiqueta: Edad Moderna

Evolución del Derecho Español: De la Baja Edad Media a la Época Moderna

La Baja Edad Media Española (1212-1492): Unificación Normativa y Derecho Común

En este periodo se consolida una unificación normativa, principalmente a través de la recepción del Derecho Común, con Castilla como principal foco cultural.

¿Qué es el Derecho Común?

El Derecho Común puede definirse como un derecho científico, originado en las universidades a partir del estudio y discusión de los textos del Derecho Romano clásico de Justiniano. Este derecho, de naturaleza jurisprudencial, Seguir leyendo “Evolución del Derecho Español: De la Baja Edad Media a la Época Moderna” »

Evolución Histórica: Del Renacimiento a la Codificación del Derecho en España

Crisis de Valores y Cambio de Perspectiva Cultural

La época moderna, que se inicia a finales del siglo XV y se extiende hasta la actualidad, ha sido objeto de debate por filósofos desde finales del siglo XX. Se caracteriza por la aparición del sistema capitalista.

La idea de modernidad occidental, en contraste con el medievo y la posmodernidad, abarca desde el siglo XV hasta la Segunda Guerra Mundial. Representa el progreso indefinido del ser humano, la civilización y la humanidad, pero experimenta Seguir leyendo “Evolución Histórica: Del Renacimiento a la Codificación del Derecho en España” »

El Renacimiento: Literatura, Sociedad y Transformaciones en Europa

El Renacimiento

El Renacimiento europeo se inicia en la península italiana en el siglo XIV y se extiende por toda Europa a lo largo del siglo XVI.

El mundo en el Renacimiento

El Renacimiento significa la transición de la Edad Media a la Edad Moderna gracias a diversas transformaciones:

La evolución de la literatura desde la Edad Moderna hasta el Posromanticismo

Edad Moderna

El siglo de las luces, también conocido como la Edad Moderna, fue una época de grandes avances en la filosofía, la ciencia y la literatura. En este periodo, destacó el ensayo político de Montesquieu, «El espíritu de las leyes», que defendía la división de poderes. También fueron importantes las «Cartas persas», una correspondencia ficticia que criticaba las costumbres de la época.

Los enciclopedistas, como Diderot y D’Alembert, crearon la Enciclopedia, una obra que recopilaba Seguir leyendo “La evolución de la literatura desde la Edad Moderna hasta el Posromanticismo” »