Archivo de la etiqueta: Edad media

Formación, Recepción y Evolución del Derecho Común en la Edad Media

Formación del Derecho Común en la Baja Edad Media

Durante la Baja Edad Media Europea, y en particular en España, se desarrolla el Derecho Común. Este sistema jurídico nace en las universidades bajomedievales europeas, basándose en los estudios de la glosa y el comentario. Sus elementos formativos principales son:

Evolución de la Literatura en la Edad Media Española: Obras y Autores Clave

La Literatura Medieval Española: Un Recorrido Histórico y Temático

La literatura medieval española abarca desde la aparición de las jarchas en el siglo XI hasta el siglo XIV. La sociedad medieval se estructuraba en tres estamentos: nobleza, clero y campesinado. Además, coexistían tres comunidades étnico-religiosas: cristiana, judía y musulmana, en una convivencia generalmente pacífica.

Lírica Primitiva: Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Las jarchas, cantigas de amigo y villancicos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura en la Edad Media Española: Obras y Autores Clave” »

Transición al Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos XV y XVI

El Siglo XV: La Transición al Renacimiento

El siglo XV se caracteriza por la inestabilidad política, debida a un débil poder real y a las constantes luchas entre la nobleza. Esta inestabilidad se traduce en una crisis que provoca un sentimiento de inseguridad y pesimismo.

Este siglo ha sido llamado el «otoño de la Edad Media», lo que manifiesta la crisis de los valores medievales y la descomposición de una sociedad basada en una estricta división en estamentos sociales, el poder de la Iglesia Seguir leyendo “Transición al Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura en los Siglos XV y XVI” »

Literatura Española Medieval: Del Cantar de Gesta al Siglo XV

Prosa del Siglo XIII: Alfonso X el Sabio

Uno de los mayores méritos de Alfonso X consistió en establecer el castellano como lengua oficial del reino e impulsar la Escuela de Traductores de Toledo. Así consiguió fijar una lengua única para las tres comunidades que habitaban Castilla (árabes, cristianos y judíos), sino también difundir la cultura entre quienes desconocían la lengua latina. El castellano adquirió categoría de lengua oficial y rango de lengua de cultura.

Obras escritas bajo Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Del Cantar de Gesta al Siglo XV” »

Comunicación, Edad Media y Literatura: Conceptos Clave

Comunicación

La comunicación es el conjunto de conocimientos y capacidades necesarios para desarrollar mensajes correctos gramaticalmente, adecuados a las circunstancias y eficaces respecto al propósito. Es el proceso por el que se transmite información, aportando conocimientos nuevos. El contenido informativo depende de su probabilidad. Para los seres humanos, la comunicación es también interacción social y depende de la intencionalidad del emisor.

Elementos de la Comunicación

Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Edad de Oro

A comienzos del siglo V se produjo la invasión de la Península por diferentes pueblos germánicos. Con la caída del Imperio romano (476 d.C.), al perderse la unión administrativa que imponía el Imperio, el latín se fragmentó. Esto dio lugar a las diferentes lenguas romances, que en la Península fueron, principalmente, el castellano, el catalán y el gallego.

Época Musulmana

A principios del s. VIII comenzó el dominio musulmán de la Península, que duró ocho siglos. De su lengua, el árabe, Seguir leyendo “Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Edad de Oro” »

Literatura Medieval: Lírica Tradicional y Culta en la Península Ibérica

La Literatura de la Edad Media

Se denomina Edad Media a un extenso periodo de unos mil años que comprende desde el siglo V (tras la desintegración del Imperio romano) hasta finales del siglo XV, pues el siglo XV se considera transición al Renacimiento. Dentro de la Edad Media se distinguen dos etapas:

Literatura Medieval Española: Época, Sociedad y Obras Representativas

Contexto Histórico, Cultural y Social de la Edad Media en España

Situación Histórica

La Reconquista, proceso que enfrentó durante varios siglos a los reinos cristianos y musulmanes, caracteriza esta época.

Situación Cultural

La existencia de distintos reinos en la Península hizo coincidir tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía. También destaca, en esta época, la gran influencia de la religión como uno de los aspectos más representativos de la cultura. La Iglesia incide de manera Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Época, Sociedad y Obras Representativas” »

Exploración de la Literatura Medieval: Rasgos, Contexto y Géneros

Rasgos de la Creación Literaria

La obra literaria, como Rasgos, es el resultado de un proceso creativo íntimamente ligado a la vida del autor. Este proceso da forma a una trama ficticia, una ilusión que enmascara la realidad y crea sueños. La verosimilitud es un concepto clave en el análisis de la relación entre ficción y realidad.

La obra literaria se caracteriza por:

  1. Su intención desinteresada, carente de sentido práctico según criterios utilitarios.
  2. Estar dirigida a un receptor universal, Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Medieval: Rasgos, Contexto y Géneros” »