Archivo de la etiqueta: Edad de Plata

La Generación del 27: Vanguardia y Poesía en la Edad de Plata Española

Contexto Histórico y Literario de la Generación del 27

Introducción Histórica

El comienzo del siglo XX está marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Tras la guerra, los «felices veinte» son una época de expansión y prosperidad económica que comenzó en Estados Unidos y llegó algo más tarde a Europa. Aparecieron inventos, publicidad y la venta a plazos. En la cultura se crea la industria que da beneficios económicos. En los años 30, el ciclo expansivo fue interrumpido con la crisis Seguir leyendo “La Generación del 27: Vanguardia y Poesía en la Edad de Plata Española” »

Generación del 27: La Edad de Plata de la Poesía Española

La Generación del 27 fue un grupo de poetas que comenzó a publicar en la década de 1920. Manteniendo una estrecha relación personal, recibieron influencias similares, como Góngora y Juan Ramón Jiménez. Aunque su composición no era rígida, se considera que la integran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. También se relaciona con el grupo a Miguel Hernández Seguir leyendo “Generación del 27: La Edad de Plata de la Poesía Española” »

Poesía lírica española del siglo XX (hasta 1939)

Este periodo, también llamado la Edad de Plata por el resurgir de la cultura hispánica, destaca por los siguientes movimientos y autores:

  1. Modernismo (1880-1914 aprox.): Introducido en España por Rubén Darío, inicialmente contó con la adhesión de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Influenciado por la literatura francesa, introduce la estética escapista del “arte por el arte” y un lenguaje rico en nuevos ritmos, efectos sensoriales y musicales, símbolos y alusiones míticas. Su temática Seguir leyendo “Poesía lírica española del siglo XX (hasta 1939)” »

Novecentismo y Vanguardias: Una Revolución Literaria y Artística

Novecentismo

A principios del siglo XX, la literatura española experimentó un periodo de gran esplendor conocido como Edad de Plata (1900-1936). En España, la llegada de las Vanguardias coincidió con la aparición del Novecentismo, también llamado Generación del 14.

Los novecentistas habían superado el Modernismo evolucionando hacia una expresión más sobria. Se alejaron de los enfoques dramáticos del 98, tratando el problema de España de manera serena y rigurosa. Se preocupaban por la solidez Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Una Revolución Literaria y Artística” »