Archivo de la etiqueta: Duque de Rivas

El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características

El Romanticismo: Contexto Histórico y Literario en España (Siglo XIX)

1. Marco Histórico y Cultural

La primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por las consecuencias de la Revolución Francesa, con enfrentamientos entre los defensores del Antiguo Régimen y los partidarios del liberalismo. La industrialización mecanizada creó una división social entre burgueses propietarios y proletarios. El liberalismo, impulsado por la burguesía, promovía libertades de pensamiento, expresión y comercio, Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características” »

El Sino Trágico en ‘Don Álvaro o la Fuerza del Sino’: Amor, Venganza y Honor

1. Temas Románticos en la Obra

El tema vertebral de la obra es el sino, estrechamente vinculado a otros tres: el amor, la venganza y el honor. El sino es el tema principal, que pone de manifiesto el mismo título de la obra. También es obvio que se trata de un sino fatal. La fatalidad se presenta como algo persistente y contundente, aspectos intensificados por la peculiar organización del tiempo en la obra. Las amplias elipsis y la prolongación de la acción en el tiempo sirven para subrayar Seguir leyendo “El Sino Trágico en ‘Don Álvaro o la Fuerza del Sino’: Amor, Venganza y Honor” »

Características y Etapas de la Poesía Romántica Española

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la búsqueda de la libertad. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro

El Romanticismo Literario en España: Prosa y Teatro

La Prosa Romántica

En el género narrativo se aprecia la exaltación del yo, la libertad, el rechazo de la realidad y el sentimiento de nación. Una de las obras más significativas de la prosa romántica son las Leyendas de Bécquer, aunque el principal escritor es Mariano José de Larra.

Subgéneros Narrativos

La Novela Histórica

Está constituida por relatos que son verosímiles, pero sin la pretensión de ser rigurosos históricamente. El héroe Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro” »

Don Álvaro o la fuerza del sino: Tragedia Romántica del Duque de Rivas

Ficha Técnica

  • Título: Don Álvaro o la fuerza del sino
  • Autor: Duque de Rivas (Ángel Saavedra)
  • Edición: Alberto Sánchez
  • Editorial: Cátedra
  • Edición: Décima

Autor: Duque de Rivas (Ángel Saavedra)

Ángel Saavedra (1791-1865), más conocido como el Duque de Rivas, fue un poeta y dramaturgo español del Romanticismo. Perteneciente a una familia aristocrática cordobesa, estudió en el Seminario de Nobles de Madrid y luego ingresó en el Ejército. Se destacó en la Guerra de Independencia contra los Seguir leyendo “Don Álvaro o la fuerza del sino: Tragedia Romántica del Duque de Rivas” »

Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado

El Romanticismo

Temas y Características

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que exalta los sentimientos, las pasiones, la imaginación y defiende la libertad en el arte, en la moral y en la sociedad.

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza.
  • Deseo de libertad.
  • Pesimismo y angustia.
  • Huida de la realidad.

Orígenes del Romanticismo. Goethe

Literatura romántica:

  • Fausto: poema narrativo.
  • Werther: novela epistolar que relata la historia del joven Werther.

Cronología

En Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado” »

Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Romanticismo

1. Pensamiento

Se basa en el liberalismo. El pensamiento filosófico es el idealismo, que dice que la razón no basta para dar sentido al mundo. Es lo contrario al neoclasicismo, lo que antes era medida y orden ahora es LIBERTAD.

2. Tendencias y Etapas

Tendencias:

  1. R. liberales exaltados (exaltan la libertad individual y el derecho del pueblo, Larra, Espronceda)
  2. R. tradicionalistas (propugnan la vuelta a los antiguos valores tradicionales, Zorrilla, Duque de Rivas)

Etapas:

  1. Prerromanticismo: Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española” »

Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Prosa

Romanticismo en España

El Absolutismo y la Influencia de Goya

Con el absolutismo de Fernando VII, muchos liberales, como el autor de la obra aquí analizada, se exiliaron a Francia, donde entabló amistad con Goya. En obras como El viejo y la niña, se critica la irracionalidad de los matrimonios de conveniencia y se defiende el derecho de la mujer a elegir marido, así como un modelo de educación basado en la libertad. Obras como La comedia nueva o el café tienen un carácter satírico, criticando Seguir leyendo “Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Prosa” »

Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo

El Teatro Romántico

El teatro romántico rechaza la regla de las tres unidades, rompiendo la unidad de acción, tiempo y lugar. Mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso para representar las múltiples posibilidades del género dramático. La escenografía intensifica el clima trágico o el ambiente de misterio de las obras teatrales. El final trágico representa el destino de quien no se ciñe a las reglas sociales y morales.

José Zorrilla

José Zorrilla fue uno de los autores dramáticos Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo” »