Archivo de la etiqueta: dramaturgos españoles

Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-1970)

El Teatro Español en la Posguerra (1940-1970): Un Panorama Complejo

Los efectos de la guerra civil se dejaron sentir muy especialmente en el teatro. Algunos dramaturgos habían muerto (Valle-Inclán, Lorca), otros se habían exiliado (Casona), y los que seguían viviendo en España estaban sometidos a un doble condicionamiento: por un lado, un condicionamiento comercial y económico, ya que los empresarios teatrales no se arriesgaban a llevar a escena una obra que no fuera a tener éxito. Como consecuencia, Seguir leyendo “Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-1970)” »

Evolución del Teatro Español desde 1939: Autores y Obras Clave

El Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad: Tendencias, Autores y Obras Representativas

Teatro en el Exilio

Dos autores destacan en este periodo: Max Aub y Alejandro Casona, con obras como La dama del alba.

Años 40: Evasión y Humor

El teatro de los años cuarenta, condicionado por la sociedad burguesa, se divide en dos líneas principales:

  1. El drama burgués, continuando la línea de Jacinto Benavente, defiende valores conservadores con una construcción sólida. Destaca Joaquín Calvo-Sotelo. Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español desde 1939: Autores y Obras Clave” »

El Teatro Barroco Español: Corrales de Comedias y la Comedia Nueva

El Teatro Barroco Español

El Corral de Comedias

A finales del siglo XVI, comenzó a representarse en locales específicos denominados corrales de comedias (patios de vecinos adaptados para albergar representaciones teatrales de forma estable). Asistían, sin mezclarse, todos los estamentos sociales: