Archivo de la etiqueta: Dramática

Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos

Recursos Literarios: Clasificación y Ejemplos

La lengua literaria, tanto en prosa como en verso, utiliza una serie de recursos expresivos denominados figuras literarias. Se clasifican en función de criterios como la repetición, el cambio de significado, la supresión o la alteración del orden de las palabras.

Figuras de Repetición

Son recursos literarios que consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración a lo largo del texto.

  1. Aliteración: Consiste en la repetición de uno Seguir leyendo “Recursos Literarios y Géneros: Clasificación y Ejemplos” »

Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo

Evaluación 1: Subgéneros Literarios

Subgéneros de la Narrativa (Épica)

El autor narra, en prosa o en verso, de acuerdo a un punto de vista (objetivo o subjetivo), unas acciones realizadas por unos personajes.

  • Novela: Es el género más importante de la épica actual. Se caracteriza porque es un relato en prosa en el que un narrador cuenta una historia.
  • Cuento: Como en la novela, existe un narrador que cuenta la historia, aunque el cuento es, frente a la novela, un relato breve.

Subgéneros de la Seguir leyendo “Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo” »

Explorando los Géneros Literarios y la Lengua Española: Desde la Épica hasta la Lírica

Géneros Literarios

Género Épico o Narrativo

Subgéneros Épicos

  • Epopeya: Poema extenso de la antigüedad que narra hazañas heroicas.
  • Poema Épico: Narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o civilización.
  • Romances: Poemas de carácter popular que proceden de los poemas épicos.
  • Cantar de Gesta: Poema épico medieval que ensalza a un héroe.

Características: Poemas anónimos, formados por extensas tiradas, los versos son largos, estaban destinados a ser recitados o cantados, poemas bastante Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios y la Lengua Española: Desde la Épica hasta la Lírica” »

Exploración de Géneros Literarios y Contexto Medieval

Géneros Literarios

La lírica expresa los sentimientos, pasiones o ideas del poeta a través de un yo lírico que lo representa. Su forma natural es el verso, aunque también pueden aparecer en prosa, lo que conocemos como prosa poética. Son subgéneros líricos la oda, la elegía y la canción.

Épica o narrativa: Expresa acontecimientos externos al escritor. La narrativa cuenta, a través de un narrador, unos hechos que suceden a distintos personajes en un espacio y un tiempo más o menos determinados. Seguir leyendo “Exploración de Géneros Literarios y Contexto Medieval” »

Exploración de Textos Literarios: Características, Rasgos Lingüísticos y Géneros

Características de los Textos Literarios

A) Naturaleza estética. Es una obra de arte, como lo es un cuadro de Goya.

B) Es una creación personal, destinada a perdurar.

C) Comunicación diferida. Se dirige a un receptor universal.

D) Es plurisignificativo. No hay un sentido único para todos los lectores.

E) Connotación y función poética, emotiva y apelativa.

F) Conocimiento de una realidad transmitida en moldes diferentes, que son los géneros literarios.

Rasgos Lingüísticos

Nivel Fónico

El ritmo. Seguir leyendo “Exploración de Textos Literarios: Características, Rasgos Lingüísticos y Géneros” »

Géneros Literarios y Poesía Medieval Española

Géneros Literarios

Recursos Estilísticos

Procedimientos expresivos que se apartan del empleo común de una lengua.

Géneros Literarios

Categorías que nos permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes.

Género Narrativo

El autor cuenta hechos y acciones de personajes. Tipos de narrador: externo (ajeno a la trama) e interno (participa en la trama).

Saltos Temporales

Esenciales para analizar y comprender la obra. Prolepsis: anticipación de hechos. Analepsis: hechos anteriores a la trama Seguir leyendo “Géneros Literarios y Poesía Medieval Española” »

Subgénero dramático tragedia

Genero Dramático

Obra dramática es el nombre que recibe toda cración literira en la que un artista llamado dramaturgo crea y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados. Se estructura a partir del diálogo y de las  acciones de los personajes que representan en forma concreta y viva un conflicto humano.

La obra dramática ha sido escrita para ser representada (interpretada) por unos actors frente a un publico, éstos hablan entre sí, convirtiéndose, alternativamente, Seguir leyendo “Subgénero dramático tragedia” »