Archivo de la etiqueta: drama romántico

El Drama Romántico: Análisis y Características

El Argumento y el Destino en el Drama Romántico

El argumento de esta obra está centrado en el infortunio o el destino caprichoso. Un ejemplo claro es cuando, mientras se encuentra conversando a escondidas con su amada, es descubierto por el padre de esta. Don Álvaro lo mata de manera accidental. Se separa de su amada y huye a Italia, pero es perseguido por un hermano de Leonor, que resulta muerto en un duelo con don Álvaro. Se hace monje y se refugia en un convento aislado en el monte, pero es Seguir leyendo “El Drama Romántico: Análisis y Características” »

Panorama del Teatro en España (1900-1936): Corrientes, Autores y Obras Clave

En la España del primer tercio del siglo XX se conocían los movimientos de renovación teatral europeos, pero era imposible adoptarlos por la reticencia de los actores, de empresarios, de críticos y de público burgués; ninguno de ellos apostaba por las novedades. Así pues, había mucho teatro, y de éxito, pero de escasa calidad y nada original.

El Teatro Tradicional y sus Corrientes

El teatro tradicional se difunde a través de tres corrientes:

Poesía, Narrativa y Drama en el Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave

La Poesía Romántica

Es posible rastrear en la poesía romántica de distintos autores y de distintos países europeos algunos temas recurrentes que podríamos resumir del siguiente modo:

  1. La angustia existencial. El «yo» poético es un ser solitario o errante sumido en el desconcierto existencial, al que la vida y el mundo le resultan insatisfactorios. Véase Canto nocturno de un pastor errante de Leopardi o En las orillas del Sar de Rosalía de Castro.
  2. El desengaño amoroso. El sufrimiento por amor Seguir leyendo “Poesía, Narrativa y Drama en el Romanticismo Europeo: Autores y Obras Clave” »

Características del Drama Romántico y la Prosa Ensayística en la Literatura Española

Características del Drama Romántico: Ángel Saavedra (Duque de Rivas) y José Zorrilla

Con el triunfo del Romanticismo en los años 30 del siglo XIX, los dramas románticos conocen un éxito rapidísimo que seguirá produciéndose hasta más allá de mediados de siglo. El tema principal de los dramas románticos es el amor, un amor absoluto e ideal que está por encima de las convenciones sociales. La imposibilidad de alcanzar un amor puro y perfecto en un mundo hostil hace que los finales sean Seguir leyendo “Características del Drama Romántico y la Prosa Ensayística en la Literatura Española” »

Descubre el Movimiento Romántico: Temas, Autores y Legado

El Romanticismo

Romanticismo: Recoge el espíritu rebelde de una época de transformaciones. Intenta romper con todo convencionalismo, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

Temas y Características del Romanticismo

El Romanticismo en España: Literatura, Sociedad y Política en el Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en España durante el siglo XIX, aproximadamente entre 1830 y 1868.

Marco Histórico del Romanticismo en España

Aspectos políticos, económicos y sociales

  • Guerras carlistas: guerras civiles entre liberales y absolutistas.
  • Sistema capitalista y Estado liberal: auge de la burguesía.
  • Proceso de transformación complejo e insuficiente.

Aspectos culturales e ideológicos

Análisis de la Poesía de Bécquer y el Realismo en la Literatura Española

El sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, a pesar de tener una obra breve, es considerado el iniciador de la poesía española contemporánea, ya que su trabajo presenta rasgos de movimientos posteriores como el simbolismo y el modernismo. Comenzó a escribir desde joven, pero nunca vio su obra publicada. Un año después de su muerte, sus amigos reunieron todos sus escritos en dos volúmenes titulados «Rimas y Leyendas«, que incluyen su poesía y algunos relatos en prosa.

Los poemas de Bécquer destacan Seguir leyendo “Análisis de la Poesía de Bécquer y el Realismo en la Literatura Española” »