Archivo de la etiqueta: drama burgués

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra al Siglo XX (1939-Finales)

El Teatro Español de 1939 a Finales del Siglo XX: Un Recorrido por sus Tendencias

El teatro español de la inmediata posguerra se vio profundamente afectado por las restricciones ideológicas de la censura, los intereses comerciales y un público burgués que priorizaba el entretenimiento. Este período (1939-finales del siglo XX) se puede dividir en varias etapas clave:

Décadas de 1940 y 1950: Drama Burgués y Teatro de Humor

En estas décadas, dos corrientes principales dominaron la escena:

Panorama del Teatro Español: De la Posguerra a Nuestros Días

1. El Teatro Español en la Posguerra (1939-1975)

1.1 El Teatro de los Años 40

El teatro de la década de 1940 estuvo condicionado por la sociedad burguesa y su ideología. Desde el punto de vista de las representaciones teatrales, destacan varias corrientes:

  • Teatro cómico: Heredero del sainete, mezcla situaciones tópicas y chistes.
  • Teatro histórico-político: Invitaba a olvidar la realidad inmediata, cantando las glorias y héroes del pasado.

En la creación dramática, sobresalen dos líneas:

El Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad

A. El Teatro en la Era de Franco

El teatro se desarrolla en las siguientes etapas:

1. El Teatro del Exilio

Hubo muchos autores teatrales que desarrollaron su actividad dramática fuera de España, pero la obra más destacada (de tema bélico) es «Noche de guerra en el museo del Prado» de Rafael Alberti. Los autores más importantes del teatro en el exilio son Max Aub y Alejandro Casona.

2. El Drama Burgués

Este teatro tuvo la influencia de la alta comedia y de Jacinto Benavente. Tiene una perfecta construcción Seguir leyendo “El Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad” »