- El cura del pueblo de Don Quijote, licenciado Pedro Pérez. Hombre docto, graduado en Sigüenza.
- El ama de llaves, que pasaba de los cuarenta. El mozo de campo. Vivían en la casa de Don Quijote.
- La sobrina, Antonia Quijana, que no llegaba a los veinte.
- Un ventero (Sr. Castellano) y dos «doncellas» (Doña Tolosa y Doña Molinera) que les dijeron a Don Quijote que les servirían de por vida.
- Un labrador, Juan Haldudo, y su criado Andrés.
- Pedro Alonso, labrador vecino, que lo rescata de su primera aventura Seguir leyendo “Personajes de Don Quijote de la Mancha” »
Archivo de la etiqueta: Don quijote
Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha
Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha
Composición y estructura
En el prólogo, el autor destaca distintos valores de la obra: su carácter autobiográfico, la apariencia formal de una epístola (de una larga carta) y el provecho que se puede sacar de su lectura. Los 7 tratados son muy diversos: mientras algunos llegan a la descripción pormenorizada, otros son muy sintéticos. En casi todos es tanto narrador como protagonista, pero en algunos solo es narrador. Temáticamente, se produce una Seguir leyendo “Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha” »
Análisis de la Locura y el Amor en Don Quijote de la Mancha
Características de la Novela de Caballerías
Héroe: Idealizado, valiente, apuesto, culto.
Apodo: Nombre + lugar de origen.
Luchan contra seres fantásticos: En un mundo irreal o inverosímil.
Amada: Idealizada, honesta, noble.
Elementos característicos: Caballo, armas y éxito.
Contexto Histórico
- La moda de leer libros de caballería surge en el siglo XII y se extiende hasta el siglo XVI.
- Esta moda se extiende tanto en la élite como en el pueblo.
- En el siglo XVI aparecen críticas a las novelas de caballería: Seguir leyendo “Análisis de la Locura y el Amor en Don Quijote de la Mancha” »
Análisis Comparativo de Obras Literarias: De Amadís de Gaula al Popol Vuh
Resumen de Amadís de Gaula
La novela inicia con el relato del amor secreto del rey Perión de Gaula y de la infanta Elisena de Bretaña. De estos amoríos, nació Amadís, quien fue abandonado en una barca. El niño fue criado por el caballero Gandales y recorre el mundo, en busca de su origen, en una trama de aventuras fantásticas, protegido por la hechicera Urganda, llamada la Desconocida, porque nunca se presenta con la misma cara ni el mismo aspecto, y es perseguido por el mago Arcaláus, el Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Obras Literarias: De Amadís de Gaula al Popol Vuh” »
Las Aventuras de Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Fantasía
Capítulo 1: El Nacimiento de un Caballero
Para convertirse en un caballero digno, Don Quijote necesitaba:
- Un nombre apropiado: Don Quijote de la Mancha, inspirado en Amadís de Gaula.
- Un caballo: Rocinante, un pobre animal en mal estado.
- Una dama a quien dedicar sus triunfos: una mujer desconocida que llamaría Dulcinea del Toboso.
Capítulo 3: El Armamento de Don Quijote
Don Quijote solicitó al ventero que lo nombrara caballero, argumentando su locura. El ventero aceptó, pensando que Don Quijote estaba Seguir leyendo “Las Aventuras de Don Quijote: Un Viaje a la Locura y la Fantasía” »
La aventura de Clavileño
CAPÍTULO XLI
Don Quijote estaba impaciente esperando la llegada de Clavileño cuando aparecieron cuatro salvajes, vestidos de verde yedra, llevando a lomos un gran caballo de madera. Lo pusieron en el suelo y se marcharon, pero antes de irse les dijeron que los dos tenían que volar encima de él y realizar el viaje con los ojos tapados. Sancho se negó a subir, argumentando que no era brujo para volar por los aires; Cendaya quedaba muy lejos, podía tardar mucho en volver y perdería la ínsula, Seguir leyendo “La aventura de Clavileño” »
El Vuelo de Clavileño: Una Aventura Extraordinaria en ‘El Quijote’
El Vuelo de Clavileño
La Impaciencia de Don Quijote
Don Quijote esperaba ansioso la llegada de Clavileño, el caballo de madera que lo llevaría a una aventura extraordinaria.
La Aparición de los Salvajes
Cuatro salvajes vestidos de verde yedra aparecieron llevando a lomos a Clavileño. Lo colocaron en el suelo y se marcharon, advirtiendo que los dos caballeros debían volar con los ojos vendados.
La Negativa de Sancho
Sancho se negó a subir, argumentando que no era brujo y que perdería su ínsula. Seguir leyendo “El Vuelo de Clavileño: Una Aventura Extraordinaria en ‘El Quijote’” »
Análisis de la Estructura y el Estilo de Don Quijote de la Mancha
Introducción
El libro Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, relata las aventuras y desventuras de un hidalgo de 50 años llamado Alonso Quijano, quien decide convertirse en un caballero andante como aquellos que aparecen en sus libros de caballerías favoritos. Las hazañas de Don Quijote están contenidas en dos tomos que narran tres salidas. La obra presenta algunas características del Barroco, como un mayor realismo y personajes insertos en tiempo y espacio. Los personajes ya no Seguir leyendo “Análisis de la Estructura y el Estilo de Don Quijote de la Mancha” »
La locura de Don Quijote de la Mancha
Parte 1
CAPÍTULO 1 “que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Condición de Don Quijote
En este capítulo se nos presenta a Alonso Quijano como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era más bien pobre.
También no describe la edad de este peculiar personaje «50 años» y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40.
Este buen hombre tenía era de complexión recia, madrugador y gran aficionado a la caza.