Archivo de la etiqueta: Don Quijote de la Mancha

Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

1. Nacimiento y Muerte

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.

2. Apodo

Se le conoció con el apodo de «Manco de Lepanto», debido a la herida que sufrió en su mano izquierda durante la batalla naval de Lepanto contra los turcos.

3. Obra Cumbre

El Quijote le ha dado fama internacional. Es el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

4. Otras Obras

Otras obras notables de Miguel de Cervantes Seguir leyendo “Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote” »

Temas, Parodia y Locura en Don Quijote de la Mancha

Temas Principales en *Don Quijote de la Mancha*

El enfrentamiento entre lo real y lo ideal: Este es el tema fundamental de la novela. Don Quijote pretende resucitar fuera del tiempo el ideal de la caballería andante, el cual va a contracorriente, y por ello es considerado un loco. Quiere mantener una actitud y unos principios que sus contemporáneos ya no siguen. Esto durará mientras dure la locura de don Quijote; cuando ésta finaliza, él muere.

Amor: Tema que predomina en toda la novela. El amor Seguir leyendo “Temas, Parodia y Locura en Don Quijote de la Mancha” »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Trascendencia de ‘El Quijote’

**Miguel de Cervantes (1547-1616)**

**Miguel de Cervantes Saavedra** nació en Alcalá de Henares. En 1571, se desempeñó como soldado en Italia y participó en la **Batalla de Lepanto**, donde quedó manco tras luchar contra los turcos. En 1587, ya casado, trabajó como recaudador de tributos por toda Andalucía. Este trabajo lo llevó a una breve estancia en la cárcel de Sevilla, donde se supone que se engendró *El Quijote*.

**Obra Literaria**

**Poesía**

El único poema narrativo extenso de Cervantes Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Trascendencia de ‘El Quijote’” »

Obras Clásicas de la Literatura Española: Lazarillo, Celestina y Quijote

Resúmenes de Obras Clásicas de la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca que data del siglo XVI. En las novelas picarescas, no solo habla el pícaro, sino también su amo. A partir de entonces se desarrolla la segunda etapa del género. La picaresca evoluciona hacia una acumulación de estampas burlescas que convierten al personaje en un testigo protagonista de las diversas aventuras. La figura clave en este proceso fue inestable, en el que se Seguir leyendo “Obras Clásicas de la Literatura Española: Lazarillo, Celestina y Quijote” »

Biografía de Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado del Autor del Quijote

Biografía de Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado

Primeros Años y Familia

Desde mediados del siglo XVIII, la patria de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares, donde fue bautizado el 9 de octubre de 1547. La fecha exacta de su nacimiento no se ha podido averiguar, aunque se supone que podría haber sido el 29 de septiembre, día de San Miguel.

A Cervantes se le tiene por cristiano viejo, aunque tras su vuelta de Argel no presentó prueba tangible de su limpieza de sangre. El abuelo paterno Seguir leyendo “Biografía de Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado del Autor del Quijote” »

Vida y Obra de Cervantes: El Quijote, Teatro Barroco y Figuras Literarias del Siglo de Oro

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares. Se enroló en Italia en la batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que quedó inválida. Fue apresado por los turcos y estuvo cinco años y medio encarcelado. Tras ser liberado, intentó dedicarse a la literatura. En 1605 publicó la primera parte de Don Quijote (54 capítulos, dos salidas) y en 1615, a punto de morir, publicó su segunda parte (74 capítulos, una salida, aparece Sancho Seguir leyendo “Vida y Obra de Cervantes: El Quijote, Teatro Barroco y Figuras Literarias del Siglo de Oro” »

Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Legado del Creador de la Novela Moderna

Sociedad y Cultura en la Época de Cervantes

El Gobierno de Felipe II y la Contrarreforma

La España de Miguel de Cervantes (1547-1616) se enmarca en el contexto del reinado de Felipe II, una época de máximo esplendor imperial, pero también de profundas tensiones religiosas y sociales. La Contrarreforma, como respuesta a la Reforma Protestante, tuvo una gran importancia en la España de la época, y el espíritu de la Contrarreforma se refleja en la obra de Cervantes. El erasmismo, una corriente Seguir leyendo “Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Legado del Creador de la Novela Moderna” »

Miguel de Cervantes y su Obra Cumbre: El Quijote

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

1. Biografía

Miguel de Cervantes (1547-1616) vivió entre el Renacimiento y el Barroco. Poeta, no muy brillante como él mismo se calificaba, y dramaturgo de poco éxito, representa un hito en la historia de la literatura universal por la escritura de El Quijote.

1.1. Juventud, Lepanto y Argel

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Es poco lo que se sabe acerca de su infancia y de su juventud. Con veintidós años salió hacia Italia, huyendo de una dura Seguir leyendo “Miguel de Cervantes y su Obra Cumbre: El Quijote” »

Análisis de La Celestina y Don Quijote de la Mancha

Fernando de Rojas

Biografía

Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán (Toledo). Su padre fue acusado por la Inquisición de judaizante y su suegro era un converso toledano. En Salamanca se graduó de bachillerato en Artes y Derecho. Fue jurista en Talavera de la Reina, donde fue nombrado alcalde mayor. (Otros libros: Cárcel de Amor)

La Celestina

Introducción

La Celestina es una obra maestra de las letras hispánicas que se publica a finales del siglo XV y ha sido traducida a multitud de Seguir leyendo “Análisis de La Celestina y Don Quijote de la Mancha” »

Resumen del Quijote

[22:03, 13/11/2017] Viejo: Realista x la forma en que se relatan los hechos, x la crítica social, x el contexto Picaresca siglo de oro español se estába produciendo el fin de la Edad Media y del teocentrismo surge el antropocentrismo(hombre en el medio) una crisis social que produjo cambios como el ascenso de la burguésía y los títulos de nobleza fueron perdiendo su valor. Hidalgos y caballeros adquieren privilegios pero al no poseer dinero, no tienen poder. La expropiación de las tierras Seguir leyendo “Resumen del Quijote” »