Archivo de la etiqueta: Don juan tenorio

Claves y Personajes de Don Juan Tenorio: Amor, Honor y Redención en la Obra de Zorrilla

Exploración de Personajes y Temas en Don Juan Tenorio

1. Las Cualidades de Don Juan según Ciutti

Pregunta: Ciutti menciona algunas de las cualidades del protagonista. ¿Consideras que estos juicios de valor se ajustan a la conducta de Tenorio?

Algunas de las cualidades que menciona Ciutti son que Don Juan es rico, noble, español y un señor. Fijándonos solo en la historia que el propio Don Juan cuenta en el primer acto, parece cierto que es tal y como lo describe Ciutti. Según su relato, es rico, Seguir leyendo “Claves y Personajes de Don Juan Tenorio: Amor, Honor y Redención en la Obra de Zorrilla” »

Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial, así como la expresión de la ideología burguesa. La Revolución Francesa provocará la división de los españoles en ilustrados afrancesados y los partidarios del Antiguo Régimen, dando Seguir leyendo “Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias” »

José Zorrilla: Vida, Obra y Legado del Dramaturgo Romántico

José Zorrilla nació en Valladolid en 1817. Su padre, también llamado José Zorrilla, era un hombre de rígidos principios, absolutista y partidario del pretendiente don Carlos. Su madre, Nicomedes Moral, era una mujer piadosa, sufrida y sometida a su marido. Tras pasar varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles.

Formación y Primeros Seguir leyendo “José Zorrilla: Vida, Obra y Legado del Dramaturgo Romántico” »

El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra: Don Juan Tenorio, Seducción y Castigo Divino

Resumen de *El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra*

En *El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra*, Tirso de Molina narra la historia de Don Juan, un hombre que se dedica a burlarse de todos, especialmente de las mujeres. Su primera víctima es Isabela, a quien seduce haciéndose pasar por el Duque Octavio. La deshonra recae sobre Octavio, quien paga por el engaño. La siguiente es Tisbea, una pescadora que encuentra a Don Juan y a su criado Catalinón nadando hacia la orilla. Tisbea los Seguir leyendo “El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra: Don Juan Tenorio, Seducción y Castigo Divino” »

Explorando el Romanticismo: Características, Obras y Autores Clave

Romanticismo

Movimiento cultural y artístico nacido en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, que se extendió por Europa rápidamente.

Características:

Análisis de Don Juan Tenorio: Un Clásico del Romanticismo Español

Análisis de Don Juan Tenorio

Parte 1

Escena I

Don Luis Mejía se encuentra frente a la casa de Doña Ana. Cree que ella ya sabe que él está allí. Se considera valiente, audaz y perspicaz.

Escena II

Don Luis Mejía se encuentra con Pascual, un sirviente de Doña Ana. Don Luis Mejía le cuenta que tiene que conquistar a Doña Ana por una apuesta. Pascual pensaba que Don Juan Tenorio estaba preso, según los rumores. Don Luis Mejía, desconfiado, quiere entrar a hablar con Doña Ana. Pascual se lo Seguir leyendo “Análisis de Don Juan Tenorio: Un Clásico del Romanticismo Español” »

El Teatro Español del Siglo de Oro y la Ilustración

El Teatro Español del Siglo de Oro

Características del Teatro de Tirso de Molina

Personajes:

Sus personajes están trazados con perfiles enérgicos dentro siempre de su cercana humanidad. Sin llegar a los personajes simbólicos e intelectuales de Calderón de la Barca, los de Tirso superan a los de Lope de Vega.

Perfección Técnica:

En la mayoría de sus obras, muestra su dominio del arte de la lengua y del verso, así como una gran estructura dramática y del dinamismo escénico.

El Burlador de Sevilla

Don Seguir leyendo “El Teatro Español del Siglo de Oro y la Ilustración” »

El Romanticismo, Realismo y Modernismo en la Literatura Española

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, político, vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Esto le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.

Actitudes del Romanticismo:

Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo

El Teatro Romántico

El teatro romántico rechaza la regla de las tres unidades, rompiendo la unidad de acción, tiempo y lugar. Mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso para representar las múltiples posibilidades del género dramático. La escenografía intensifica el clima trágico o el ambiente de misterio de las obras teatrales. El final trágico representa el destino de quien no se ciñe a las reglas sociales y morales.

José Zorrilla

José Zorrilla fue uno de los autores dramáticos Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo” »

Análisis de Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio

Es aquel hombre que va de mujer en mujer sin enamorarse de ninguna, con el fin de saciar sus deseos carnales. Esto se puede considerar como un signo de inmadurez, de etapa adolescente pues la madurez implica monogamia (en la mayoría de los casos). Aunque se nos presenta a este personaje como un seductor de mujeres, en la obra sólo se nos muestra una seducción pero es don Juan el seducido. Así es como don Juan deja de ser un mito y convertirse en un enamorado y en un ser individual Seguir leyendo “Análisis de Don Juan Tenorio” »