Archivo de la etiqueta: diferencias

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Dos Caras de la Literatura del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo era todo lo contrario, tenía un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, enfocándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban explicar la vida como era, sin idealizaciones. Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave” »

Diferencias y semejanzas entre el mester de juglaría y el mester de clerecía

DIFERENCIAS con el mester de juglaría: La nueva «maestría» —así la llama uno de sus cultores— se diferencia del mester de juglaría por:

La versificación

El verso se sujeta a un metro regular, el alejandrino o verso de catorce sílabas, dividido en dos hemistiquios de siete sílabas, dispuesto en estrofas de cuatro versos monorrimos, que reciben el nombre de cuaderna vía. La rima es consonante. El autor del Libro de Alexandre, uno de sus primeros cultores, señala que la cuaderna vía Seguir leyendo “Diferencias y semejanzas entre el mester de juglaría y el mester de clerecía” »

Romanticismo y realismo en europa

LA LÍRICA PETRARQUISTA EN EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO

El Renacimiento europeo tiene su época de plenitud en el S. XVI, pero en Italia comienza mucho antes (finales del S. XIII- XIV). Tres son los nombres que se alzan como creadores del paso entre la tradición medieval y el Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio.

Petrarca es el máximo exponente de la lírica. Su obra es el reflejo de las corrientes que convivieron en Italia durante el S. XIII: la tradición provenzal, cuyo código del amor Seguir leyendo “Romanticismo y realismo en europa” »

Romanticismo naturalismo y realismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Características del romanticismo: -Individualismo:

El arte y la literatura se convierten en manifestación del yo, de los sentimientos personales. –

Irracionalismo:

Frente al racionalismo ilustrado, el Romanticismo valora lo irracional.
-Defensa Seguir leyendo “Romanticismo naturalismo y realismo” »