Archivo de la etiqueta: dictadura franquista

El Año del Diluvio: Amor Prohibido y Denuncia Social en la Dictadura Franquista

El Año del Diluvio: Un Retrato de la España Franquista

El año del diluvio se enmarca dentro del género de la épica, presentándose como una novela trágica con una clara función de denuncia social. La obra presenta dos posibles temas principales entrelazados. Por un lado, explora el dilema de una monja, Sor Consuelo, al descubrir y afrontar su amor por un hombre. Por otro, la novela sirve como una crítica a la sociedad durante los años más duros de la dictadura franquista.

El Conflicto de Seguir leyendo “El Año del Diluvio: Amor Prohibido y Denuncia Social en la Dictadura Franquista” »

Literatura Española del Siglo XX: Autores, Movimientos y Contexto Histórico

Boom de América Latina

A finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta, América Latina publicaba algunos de los libros que no se editaban en España por la censura franquista. A su vez, jóvenes autores latinoamericanos exploraban nuevas formas literarias y daban un salto estético que cambiaría a los escritores y a los lectores.

Varios de estos autores habían emigrado a Europa por diferentes motivos (trabajos, huyendo de sus propias dictaduras, estudios…). Ellos introdujeron nuevos aires, Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Autores, Movimientos y Contexto Histórico” »

Evolución de la Narrativa Española Durante la Dictadura: Realismo, Existencialismo y Experimentación

El Género Narrativo como Reflejo de la España Franquista

El género narrativo se convierte en el espacio favorito de los intelectuales españoles para reflexionar sobre las convulsiones que sacuden el país. De ahí que la novela realista sea la manifestación más elegida. Este género evoluciona a la par que la dictadura: en los primeros años, la férrea censura marcará los temas y las estrategias narrativas de los autores. A medida que el régimen abría fronteras a inversiones y turistas Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Española Durante la Dictadura: Realismo, Existencialismo y Experimentación” »

El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)

El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)

Los primeros años de la posguerra (años 40) fueron muy duros. La dictadura franquista inició una depuración política de represión de los vencidos: ejecuciones, cárcel o exilio. Están marcados por el hambre y la miseria de la mayoría de la población. Hasta 1975, año en que termina la dictadura, el auge teatral del periodo anterior a la Guerra Civil fue disminuyendo con los años debido a la inquietud por otro Seguir leyendo “El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)” »