Archivo de la etiqueta: destino

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo

El texto pertenece a Gabriel García Márquez (GGM), y nos encontramos frente a una novela total, dado que contiene en sí misma todos los elementos de esta totalidad, una estructura alambicada y compleja que «pone a raya la retórica y sorprende la poesía».

Influencias y Título

La novela abarca más de 100 años, sugiriendo una síntesis de la historia. El número 100, una cifra mágica, podría evocar los «Cien sonetos de amor» de Neruda. Se puede hablar sobre la influencia de los abuelos, los Seguir leyendo “Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo” »

Destino y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Destino y Fatalidad en *Crónica de una Muerte Anunciada* de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, autor de *Cien años de soledad*, *Relato de un náufrago*, *La hojarasca* y *El amor en tiempos del cólera*, entre otras de sus obras, combina aspectos periodísticos y ficticios para crear esta crónica literaria titulada *Crónica de una muerte anunciada*. La obra, publicada en 1981, fue ganadora del Premio Nobel de Literatura. Los hechos tienen una base real, pero García Márquez Seguir leyendo “Destino y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez” »

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Temas Principales: Honor, Amor y Fatum

El tema central de Crónica de una Muerte Anunciada es la violencia, que se manifiesta de diversas formas, pero encuentra su máxima expresión en el concepto del honor. En una obra donde el multiperspectivismo y la ambigüedad son la norma, dos premisas se mantienen inamovibles: el asesinato de Santiago Nasar y la aceptación de un código del honor por parte de todo el pueblo. La respuesta Seguir leyendo “Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada” »

Dafnis y Cloe: Un Relato de Amor Pastoril y Descubrimiento

El Inicio de una Vida Juntos

En el primer libro se nos cuenta cómo el pastor Lamón, que habitaba en Mitilene, encontró a una cabra amamantando a un bebé. El niño estaba tendido sobre la hierba con unas prendas de reconocimiento a su lado. Al principio, Lamón solo recogió las prendas, pero después decidió quedarse con el niño, al que llevó a su casa. Explicó a su mujer todo lo ocurrido y decidieron adoptarlo y llamarlo Dafnis. Esta novela ofrece al lector una biografía de los protagonistas Seguir leyendo “Dafnis y Cloe: Un Relato de Amor Pastoril y Descubrimiento” »

La vida es sueño: Exploración de la libertad y el destino en la obra de Calderón

Jornadas

Primera jornada: Se inicia con el encuentro de Rosaura y Segismundo. El rey Basilio de Polonia había encerrado a Segismundo por temor a que se cumpliera la profecía del oráculo, que predecía que su hijo lo humillaría y derrotaría frente al pueblo.

Segunda jornada: El rey decide liberar a Segismundo para comprobar si la profecía se cumple y tranquilizar su conciencia. Drogan a Segismundo, quien despierta en un salón del palacio como el príncipe. En esta confusión, Segismundo se comporta Seguir leyendo “La vida es sueño: Exploración de la libertad y el destino en la obra de Calderón” »

El Viaje Iniciático de Santiago: Un Pastor en Busca de su Destino

Introducción

Un joven pastor de Andalucía llamado Santiago, aficionado a viajar, leer y aprender de sus ovejas, soñó dos noches seguidas el mismo sueño. Esto le pareció tan extraño que decidió consultar a una adivina para que interpretara su sueño. Esta le reveló que debía ir en busca de su sueño, de su destino, y le indicó que debía llegar hasta las Pirámides de Egipto, donde encontraría un tesoro. Santiago se sintió frustrado por la respuesta de la adivina, pero al hablar con un Seguir leyendo “El Viaje Iniciático de Santiago: Un Pastor en Busca de su Destino” »

Bodas de Sangre: Análisis y Resumen Completo

Bodas de Sangre

Personajes

Primarios

  • La Madre: Mujer endurecida por la vida rural, hostil tras la pérdida de su esposo e hijo mayor.
  • El Novio: Joven bondadoso, creyente en el perdón. Trabajador y con deseos de formar una familia.
  • La Novia: Mujer que anhela la felicidad, dividida entre el amor por su antiguo novio y la estabilidad con su futuro esposo.
  • Leonardo: Egoísta y tiránico. Obsesionado con su antiguo amor, la Novia.
  • Padre de la Novia: Hombre humilde y sencillo, que desea ver a su hija casada. Seguir leyendo “Bodas de Sangre: Análisis y Resumen Completo” »

Análisis de la Incapacidad de Ascenso Social en un Cuento de Juan Rulfo

La Incapacidad de Ascenso Social

Como tema principal predomina la incapacidad de escalar socialmente.

Análisis del Cuento

En este cuento se relata la desgracia de una familia que sufre a raíz de las inundaciones y la pérdida de la cosecha de cebada, la cual era el único sustento que la familia tenía. Aquí podemos mencionar la miseria del campesino mexicano, el cual es asolado por la naturaleza que arrasa con todo a su paso. A raíz de este problema se muestra la desgracia de una joven al perder Seguir leyendo “Análisis de la Incapacidad de Ascenso Social en un Cuento de Juan Rulfo” »

Análisis de «La vida es sueño» de Calderón de la Barca

LVS: Planos

1.1 Plano Político

En «La vida es sueño», el poder y la jerarquía son temas centrales. Dios, como poder supremo, designa al rey, considerado su vicario en la tierra. La negativa del rey Basilio a entregar el trono a su hijo Segismundo desencadena el conflicto principal de la obra, dividiendo al pueblo en dos bandos: los que apoyan a Segismundo y los que se mantienen fieles a Basilio. Calderón justifica la rebelión popular argumentando que Basilio no educó correctamente a Segismundo, Seguir leyendo “Análisis de «La vida es sueño» de Calderón de la Barca” »