Archivo de la etiqueta: descripción

Conceptos Clave en Literatura: Descripción, Oración y Épocas Literarias

Tipos de Descripción

La descripción puede adoptar diversas formas según su propósito y enfoque:

  • Científica: Es objetiva y minuciosa (refleja todas las características). Se utiliza un lenguaje preciso, claro, y se elabora con un léxico especializado (cultismos, neologismos, tecnicismos). Tipos de texto: definiciones y textos científicos/técnicos.
  • Realista: Es producto de la observación directa y objetiva de la realidad, pero el autor debe seleccionar las características y presentarlas siguiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Literatura: Descripción, Oración y Épocas Literarias” »

Repaso Completo de Gramática Española: Adjetivos, Sintagmas y Narrativa

Grados del adjetivo calificativo

  • Grado positivo: expresa la cualidad sin cuantificar (Ej.: Está contenta).
  • Grado comparativo: expresa una comparación de superioridad (Ej.: Ella es más inteligente que él), igualdad (Ej.: Es tan rápida como él) o inferioridad (Ej.: Ella es menos ágil que él).
  • Grado superlativo: manifiesta una cualidad en un nivel elevado (Ej.: María es muy simpática, simpatiquísima, la más simpática).

Formación del superlativo

El superlativo se puede formar mediante prefijos Seguir leyendo “Repaso Completo de Gramática Española: Adjetivos, Sintagmas y Narrativa” »

Explorando Tipos de Discurso y la Narrativa Hispanoamericana Contemporánea

Tipos de Discurso

Narración

Relata los hechos que ocurren a unas personas en un espacio y tiempo determinados. Predomina la función referencial.

Tipos de Narración:

  • Literaria: Narra hechos imaginarios y tiene finalidad artística. Son mundos de ficción que pueden ser realistas (no reales) o fantásticos.
  • No literaria: Cuenta hechos reales con la finalidad de informar.

Características:

Guía Completa de Tipos de Textos y Elementos Lingüísticos en Español

Clases de Descripción

  • Según el punto de vista del emisor:
    • Descripción objetiva
    • Descripción subjetiva
  • Según el elemento descrito:

Descripciones, Exposiciones, Edad Media, Lírica Popular y Mester de Clerecía: Un Recorrido por la Literatura Española

La Descripción

La descripción consiste en una repetición lingüística de objetos, seres, sentimientos, paisajes, reales o imaginarios. La descripción tiene distinta finalidad: explicar, informar y argumentar.

Tipos de Descripción

En general, se describen las cualidades que definen el objeto o ser, las partes que constan y las funciones si corresponde, las circunstancias espaciales o temporales en las que se halla y las relaciones con otros objetos. El punto de vista y la posición determinan Seguir leyendo “Descripciones, Exposiciones, Edad Media, Lírica Popular y Mester de Clerecía: Un Recorrido por la Literatura Española” »

Guía Completa de Descripción y Oración Simple: Tipos, Complementos y Análisis

La Descripción

La descripción muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, es decir, informa sobre cómo son objetos, lugares, ambientes, etc. También hay que decir que se puede encontrar intercalada en otros tipos de textos, como por ejemplo para ambientar una narración, entender una tesis, etc. Su función es referencial, ya que su finalidad es informar sobre el estado de las cosas.

Fases de la Descripción

Guía Completa de Comunicación, Narración y Literatura: Conceptos Clave y Ejemplos

Comunicación y Signos

La comunicación es el proceso por el cual un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor. Un signo es un conjunto de sonidos, una figura, una luz, un gesto, que nos sugiere la idea de otra cosa.

Elementos de la Comunicación

Explorando las Variedades Lingüísticas, la Narración, la Descripción y la Argumentación

Variedades Lingüísticas

Las variedades diastráticas se refieren al nivel sociocultural y están determinadas por distintos factores sociales. Dependiendo del estudio y la formación, se dividen en grupos de hablantes:

  • Culto: personas instruidas con un alto nivel de habla.
  • Popular: coloquial.
  • Vulgar: sin educación.
  • Estándar: nivel medio.

Lenguajes específicos: variedades que identifican a un grupo.