Archivo de la etiqueta: Desarraigo

Desarraigo y Búsqueda Interior en la Poesía de Josefina de la Torre

Análisis del Poema de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre, poetisa canaria nacida en Las Palmas de Gran Canaria (1907), proveniente de una familia burguesa y artística, comenzó a componer a los 8 años. Su obra está influenciada por los autores del 27, compartiendo con ellos la sencillez formal, el lirismo y un lenguaje cercano a la expresión popular.

Contexto del Poema

Este poema pertenece a su tercer poemario, “Marzo incompletos” (1968), un libro de carácter íntimo, aunque con un Seguir leyendo “Desarraigo y Búsqueda Interior en la Poesía de Josefina de la Torre” »

La Poesía Española de Posguerra: De la Desarraigo al Intimismo

La Guerra Civil supuso un corte decisivo en todos los aspectos de la vida. La represión asoló el país en la posguerra y lo sumió en una grave depresión económica, política, cultural y moral de la que se fue recuperando con dificultad. Durante estos últimos decenios, cabe destacar la diversidad de tendencias y de autores, lo que hace difícil sistematizar con sencillez la literatura de toda esta época. La guerra supuso la ruptura total con la mejor poesía de las épocas anteriores.

Durante Seguir leyendo “La Poesía Española de Posguerra: De la Desarraigo al Intimismo” »

Luis Cernuda: El Exilio y la Poesía

TERCERA ETAPA. EL EXILIO. POESÍA CONTEMPLATIVA Y TRASCENDENTE

1.9) Primera memoria del exilio

Aunque no forma parte de La Realidad y el Deseo, Ocnos (1940) es el primer libro escrito íntegramente en el exilio. Es una bellísima obra, compuesta por poemas en prosa, en la que aparece el tema del recuerdo de la infancia y la juventud, no solo como ejercicio de introspección intimista, sino también a través de un personaje llamado Albanio, en clara referencia a Garcilaso, que actúa como un alter Seguir leyendo “Luis Cernuda: El Exilio y la Poesía” »