Archivo de la etiqueta: Decameron

El Decamerón de Boccaccio: Contexto, Temas y Estilo

Obra y contexto
El DECAMERON. Se sitúa en Florencia en 1348, en cuyos aos la peste negra se extendía por Europa.Diez jóvenes (siete damas y tres caballeros) se retiran a una villa en las afueras de la ciudad,huyeron de la plaga.Durante 10 días, y con el fin de divertirse, cada uno de los jóvenes contara diariamente una historia,Cada dia transcurrirá bajo el reinado de una rey que dirá el tema sobre el cual los otros jóvenes contaran un cuento.
Es decir, hay 10 jornadas y 10 cuentos por jornada Seguir leyendo “El Decamerón de Boccaccio: Contexto, Temas y Estilo” »

Boccaccio, Chaucer y Shakespeare: Tres Pilares de la Literatura Europea

Boccaccio y el Nacimiento de la Prosa Moderna

Con Boccaccio aparece la prosa moderna. Hijo natural, nació en Certaldo y pasó su infancia en Florencia. En 1327, su padre se estableció en Nápoles, donde ejerció actividades mercantiles. Se movió en el ámbito cortesano, conociendo allí a Fiammetta, hija del rey de Nápoles, quien aparecerá como personaje en el Decamerón. En 1340, Boccaccio vuelve a Florencia para establecerse allí. De este periodo podemos destacar la peste negra de 1348, que Seguir leyendo “Boccaccio, Chaucer y Shakespeare: Tres Pilares de la Literatura Europea” »

Vida y Obra de Giovanni Boccaccio: Contexto Histórico y Legado Literario

Giovanni Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico

Primeros Años y Formación

Giovanni Boccaccio nació probablemente en París en 1313, hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa. Criado en Florencia, fue enviado a Nápoles alrededor de 1323 para estudiar el arte del comercio. Sin embargo, cambió la contabilidad por el derecho canónico y, finalmente, se dedicó a los estudios clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles, donde Seguir leyendo “Vida y Obra de Giovanni Boccaccio: Contexto Histórico y Legado Literario” »

El Renacimiento y J.D. Salinger: Contexto y Obras Clave

Época

El Renacimiento es una etapa de cambios de lo que ha sido la época medieval. Algunos de estos cambios son:

  • El paso del teocentrismo al heliocentrismo.
  • Aparición de la clase burguesa.
  • Importancia de los humanistas.

Los períodos del Renacimiento son el trecento, el cuatrocento y el cincuecento. Nace en Italia y empieza a extenderse por toda Europa. Las principales ciudades del Renacimiento son: Florencia, Roma, Milán, Venecia y Parma.

En el Renacimiento ocurren una serie de hechos importantes Seguir leyendo “El Renacimiento y J.D. Salinger: Contexto y Obras Clave” »