Archivo de la etiqueta: decadentismo

Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire

Estructura de ‘Las flores del mal’

  • Spleen e Ideal: Se presenta la dualidad entre la exaltación y la depresión. La belleza, el arte y el amor se muestran como vías de escape.
  • Cuadros parisinos: El yo poético se sumerge en la ciudad de París, buscando olvidar la angustia al fundirse con la multitud.
  • El vino: Representa el intento de encontrar la salvación en los paraísos artificiales.
  • Las flores del mal: Se describe la caída en las profundidades de la perversión, los vicios y la delincuencia. Seguir leyendo “Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire” »

Baudelaire: Innovación Poética y Legado en la Literatura Moderna

Charles Baudelaire: Vida y Contexto

Charles Pierre Baudelaire nace en París en 1821, en el seno de una familia acomodada. La temprana muerte de su padre marca su infancia. Comienza a frecuentar el ambiente bohemio del Barrio Latino. Alarmado por su conducta libertina, su padrastro lo envía a Calcuta, pero Baudelaire aprovecha una escala en la isla de Reunión para quedarse allí una temporada, hecho que influirá en su obra posterior. A su regreso a Francia, continúa en París con su vida bohemia, Seguir leyendo “Baudelaire: Innovación Poética y Legado en la Literatura Moderna” »

Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente

La Poesía Moderna en Baudelaire

Baudelaire es el prototipo de la poesía moderna, una modernidad reaccionaria. Ve el lado negativo de la sociedad contemporánea, considerando al hombre malo por naturaleza, instintivamente perverso y depravado. Sus movimientos son irracionales y se siente atraído por el mal, como lo prueban los instintos sexuales. El mal es lo natural; la virtud es artificial. Lo bello, igual que lo bueno, es artificio, postizo, adorno. Baudelaire está impregnado de superchería, Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente” »