Archivo de la etiqueta: Dámaso Alonso

Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas

El Grupo Poético del 27

Con este nombre, Grupo poético o Generación del 27, se conoce a un grupo de jóvenes poetas que brillaron en las décadas de los años 20 y 30, que mantuvieron relaciones personales, intercambios literarios y estuvieron estrechamente vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, que en la época era uno de los centros culturales más importantes del momento. Este grupo debe su nombre a la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que siempre Seguir leyendo “Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas” »

Poesía y Teatro de la Generación del 27: Autores y Obras Clave

La Generación del 27: Poesía y Teatro

Gerardo Diego

Gerardo Diego cultiva una poesía de vanguardia, sobre todo en la línea del Creacionismo, y una poesía más enraizada en la lírica tradicional y clásica.

Poesía Española: De Miguel Hernández a la Generación del Medio Siglo

Miguel Hernández: Poeta entre la Generación del 27 y la Posguerra

Miguel Hernández se erige como un poeta puente entre el grupo del 27 y la poesía de posguerra. Su producción poética atraviesa distintas etapas:

Poetas Españoles del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Posguerra

Pedro Salinas

Pedro Salinas nace en Madrid. Su vida transcurrirá impartiendo clases en universidades españolas y extranjeras. Tras la guerra civil se exilia a EE. UU. Además, fue crítico literario, escritor de obras teatrales y relatos cortos. Comenzó a publicar sus poemas tardíamente (Presagios). Sus primeros libros, Seguro azar y Fábula y signo, se insertan en movimientos vanguardistas. En la segunda etapa se le otorga el título de poeta del amor. La voz a ti debida, que es una historia Seguir leyendo “Poetas Españoles del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Posguerra” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo

Pedro Salinas

Obra

Es considerado uno de los mejores poetas del amor.

  • Hasta 1932. Poesía pura influida por J. R. Jiménez y con aires futuristas. Presagios.
  • 1935-1939. La temática fundamental es la de un amor antirromántico, que otorga sentido a la existencia. La voz a ti debida, Razón de Amor.
  • Desde 1939. Salinas sufre un profundo conflicto entre su fe sincera en el ser humano y las amargas circunstancias exteriores (exilio, Guerra Civil, guerra mundial). Confianza.

Estilo

Salinas busca la esencia Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra

**Dámaso Alonso**

Poeta, crítico literario y filólogo nacido en Madrid, perteneciente a la **Generación del 27**. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras, estudió en Madrid y participó en las actividades y tertulias de corte literario de la Institución Libre de Enseñanza, coincidiendo con **Lorca**, **Buñuel** (destacado en el campo del cine) y **Dalí** (destacado en pintura).

Colaboró en la *Revista de Occidente* (fundada por Ortega y Gasset), en la que participaban los autores del Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra” »

Explorando los Gigantes de la Generación del 27: Salinas, Alonso, Aleixandre, Alberti y Cernuda

Pedro Salinas

Profesor en diversas universidades españolas y extranjeras. Además de poeta, fue traductor y ensayista, con prestigiosos títulos sobre la historia de la literatura española. Su poesía, basada en la mirada interior, equilibra sentimiento e inteligencia; se le ha denominado «conceptismo interior». Sus títulos más representativos son La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). Los recursos habituales de la poesía de Salinas incluyen: juegos de palabras, enumeraciones caóticas Seguir leyendo “Explorando los Gigantes de la Generación del 27: Salinas, Alonso, Aleixandre, Alberti y Cernuda” »

Poetas del 27: Dámaso Alonso, Aleixandre, Lorca y Alberti

Poetas de la Generación del 27

Dámaso Alonso: Obra y Estilo

Dámaso Alonso comenzó, como otros del 27, con la poesía pura: Poemas puros y Poemillas de la ciudad (1921). Tras la posguerra, destaca Hijos de la ira (1944), una poesía desarraigada que refleja angustia y decepción ante un mundo imperfecto. Escrita en versículos, interroga a Dios sin respuesta. Otras obras importantes son: Hombre y Dios (1955), Tres sonetos sobre la lengua castellana, Poemas escogidos (1969), Gozos de la vista Seguir leyendo “Poetas del 27: Dámaso Alonso, Aleixandre, Lorca y Alberti” »

Lírica Española Posguerra: De Hernández a Hierro (Años 40-50)

Lírica Española: Posguerra a los 50

Miguel Hernández, figura bisagra entre preguerra, guerra y posguerra.

Años 40: Arraigo y Desarraigo

Tras la Guerra Civil, la poesía se divide en dos corrientes:

Poesía Arraigada

  • Revistas: Escorial y Garcilaso.
  • Formas clásicas, temas tradicionales, visión optimista.
  • Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero.

Poesía Desarraigada

Generación del 27: Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Pedro Salinas y Luis Cernuda

Federico García Lorca (1898-1936)

Federico García Lorca fue uno de los escritores más representativos de su generación y de la literatura del siglo XX.

Su simpatía y vitalidad contrastan con el dolor de vivir y el sentimiento de frustración que late en toda su obra. Sus temas predilectos son la nostalgia de la infancia, el deseo, el dolor, la pena, la muerte, el destino trágico, los seres marginados, la frustración y la injusticia social.

En su obra armoniza la tradición española culta y Seguir leyendo “Generación del 27: Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Pedro Salinas y Luis Cernuda” »