Archivo de la etiqueta: Cubismo

Exploración de las Vanguardias del Siglo XX: De Europa a España

Vanguardias

En las primeras décadas del siglo XX proliferaron una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética, denominados vanguardias. Estos movimientos surgieron un poco antes de la Primera Guerra Mundial, alcanzaron su apogeo en los años 20 y desaparecieron en la década de los 30.

Características comunes de las vanguardias:

Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa

Concepto de Vanguardia Literaria

Se denomina vanguardia literaria a una serie de movimientos artísticos que se autodenominaron con este término. Se presentaron como los auténticos representantes del arte contemporáneo, oponiéndose al parnasianismo, simbolismo y realismo. Tuvieron un espíritu combativo y pionero, rechazando el arte anterior, lo que los impulsó a explorar nuevas formas de expresión. Surgieron en Europa a principios del siglo XX; su auge se ubicó entre 1920 y 1930 y constituyen Seguir leyendo “Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa” »

Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave

Contexto Histórico-Social

El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX estuvieron marcados por tensiones latentes entre las nuevas potencias: Gran Bretaña veía amenazada su supremacía ante nuevas potencias europeas como Alemania. Estados Unidos se consolidó tras la Guerra de Secesión y también comenzó el proceso de occidentalización de Japón. Estas tensiones provocaron la exacerbación del sentimiento patriótico, el inicio de una carrera armamentística y el establecimiento de una Seguir leyendo “Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave” »

Vanguardias y Generación del 27: Poesía y Teatro Español

Vanguardias

Futurismo

El mundo moderno es lo único que les interesa: cobra especial relieve la ciudad, sus farolas de luz eléctrica, los coches… En la escritura se propone eliminar los adjetivos y los adverbios, los signos de puntuación y, sobre todo, la presencia del «yo», cualquier manifestación de sentimentalismo.

Cubismo

Nació como un movimiento pictórico de la mano de Picasso. En la escritura, se elimina el tema como núcleo del poema y se persigue la fragmentación de las oraciones, la Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Poesía y Teatro Español” »

Literatura Vanguardista: Innovaciones y Corrientes Clave

Literatura Vanguardista


– Arte nuevo: es una forma de expresión que tiene como objetivo romper con los moldes formales y estéticos de las corrientes artísticas anteriores.
– Vanguardias: son movimientos artísticos que pretendieron romper radicalmente con todos los cánones estéticos anteriores, buscando la provocación o la reflexión del receptor ante la obra de arte.

Corrientes Vanguardistas


· Futurismo: «El Primer Manifiesto Futurista» fue publicado por el poeta italiano Marinetti. Sus temas Seguir leyendo “Literatura Vanguardista: Innovaciones y Corrientes Clave” »

Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

A) Definición: Los movimientos vanguardistas, o ismos, son movimientos artísticos que tienen como único afán experimental y una voluntad de ruptura.

B) Los Ismos: Estos movimientos, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebran o distorsionan los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tanto en literatura y teatro como en otras expresiones Seguir leyendo “Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España” »

Las Vanguardias Literarias Europeas y Españolas

Las Vanguardias Literarias

Características Generales

  • Tendencia a la formación de grupos, a la declaración de sus principios en manifiestos y a la publicación de sus obras en revistas literarias.
  • Oposición a la tradición artística y cultural anterior y afán por hacer un cambio.
  • Rechazo de la imitación de la realidad, la verosimilitud y, por tanto, de lo narrativo. La obra artística debía crear una nueva realidad.
  • Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad a favor del vitalismo y el juego. Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias Europeas y Españolas” »

Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27

Las Vanguardias Literarias

Causas del surgimiento de las vanguardias:

  • Contexto histórico-político: La primera mitad del siglo XX en Europa está marcada por conflictos de carácter político y social que alteran por completo el modo de entender la vida: I Guerra Mundial, Revolución Rusa, Crack de la Bolsa de NY, II Guerra Mundial y, en España, Guerra Civil.

  • Contexto cultural: Época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico y un importante crecimiento de las ciudades. Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27” »

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos

Expresionismo

Nació en Alemania y pretendía reconstruir la realidad, expresar la angustia de la vida por las limitaciones sociales impuestas al hombre y relacionar la literatura con la plástica y la música.

Cubismo

Movimiento artístico francés que construyó una disposición gráfica de las palabras: caligramas, sustituyó lo sentimental por el humor, asoció elementos imposibles de reunir y trabajó el desdoblamiento del autor.

Futurismo

Surgió Seguir leyendo “Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones” »