Archivo de la etiqueta: Cronica de una muerte anunciada

Violencia de Género en la Literatura: Un Reflejo de la Sociedad y el Movimiento #MeToo

La Violencia de Género en la Literatura: Un Reflejo de la Sociedad y el Movimiento #MeToo

En este fragmento de La casa de Bernarda Alba, podemos ver que la influencia familiar juega un gran papel en la denuncia de las víctimas de violencia machista, pues se trata de una sociedad de principios del siglo XX, conservadora y muy estricta en cuanto a las normas que tenían que cumplir sobre todo las mujeres. Éstas estaban destinadas a desarrollar las tareas del hogar, a bordar (como vemos en el fragmento: Seguir leyendo “Violencia de Género en la Literatura: Un Reflejo de la Sociedad y el Movimiento #MeToo” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Entre el Periodismo y la Literatura

Tras seis años sin publicar ninguna obra y dedicado al periodismo, no es extraño que la obra simule una descripción periodística, una crónica, como su título indica. El propio autor indica que es «una perfecta unión entre periodismo y literatura». Algunos críticos la han relacionado con la novela policiaca por presentar elementos de esta: un móvil, violencia en el crimen, víctima, tensión y suspense. Claro que este último elemento tiene aquí un significado muy especial, puesto que el Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Entre el Periodismo y la Literatura” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Amor, Honor y Destino en la Obra de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, autor de Crónica de una muerte anunciada, obra a la que pertenece este fragmento, es un autor que no teme a su lector. Esta obra, publicada en 1981, tuvo una gran aceptación mediática, consagrándola como una de sus obras más importantes. Para García Márquez, su novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policiaca. Se basa en un sumario policial que recoge un crimen, suspense y declaraciones de testigos. Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Amor, Honor y Destino en la Obra de Gabriel García Márquez” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Técnica Narrativa, Temas y Personajes

Técnica del Realismo Mágico en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

En la trayectoria del escritor, se señala una primera línea de obras en las que el despliegue verbal es exuberante. Ello se hace especialmente presente cuando el escritor se adentra en lo fantástico, en una realidad americana desmesurada e insólita (Realismo mágico).

Hay una segunda línea más inclinada a una visión realista que se trasvasa en un tipo de narración más directa y precisa, con mayor objetividad narrativa. A Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Técnica Narrativa, Temas y Personajes” »

Fatalidad y Torpezas Humanas en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ y Temas Clave en la Poesía de Machado

La Fatalidad Vista como Resultado de las Torpezas Humanas

Crónica de una muerte anunciada es una de las novelas más importantes del premio Nobel de la literatura colombiano Gabriel García Márquez. Analicemos el tema de “la fatalidad como resultado de las torpezas humanas”.

Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Fragmento de ‘Crónica de una muerte anunciada’ y el Contexto Literario

Fragmento de la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928 – Ciudad de México, 2014), uno de los escritores más destacados del siglo XX. Su trayectoria comenzó en el oficio del periodismo, aunque a partir de los años 50 desarrolló una intensa labor como narrador de ficción. En 1967, tras el éxito de la novela El coronel no tiene quien le escriba (1961), se catapultó Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana” »

Destino y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Destino y Fatalidad en *Crónica de una Muerte Anunciada* de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, autor de *Cien años de soledad*, *Relato de un náufrago*, *La hojarasca* y *El amor en tiempos del cólera*, entre otras de sus obras, combina aspectos periodísticos y ficticios para crear esta crónica literaria titulada *Crónica de una muerte anunciada*. La obra, publicada en 1981, fue ganadora del Premio Nobel de Literatura. Los hechos tienen una base real, pero García Márquez Seguir leyendo “Destino y Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez” »

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Temas Principales: Honor, Amor y Fatum

El tema central de Crónica de una Muerte Anunciada es la violencia, que se manifiesta de diversas formas, pero encuentra su máxima expresión en el concepto del honor. En una obra donde el multiperspectivismo y la ambigüedad son la norma, dos premisas se mantienen inamovibles: el asesinato de Santiago Nasar y la aceptación de un código del honor por parte de todo el pueblo. La respuesta Seguir leyendo “Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada” »

Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba

Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

El texto ante el cual nos encontramos se titula Crónica de una muerte anunciada, obra que trata de unas memorias que un personaje escribe sobre unos hechos ocurridos en un pequeño pueblo, sobre la muerte de un joven. Una muerte que era anunciada, puesto que todo el pueblo sabía lo que iba a ocurrir antes de dicho hecho. Fue escrito por Gabriel García Márquez, pertenece al género narrativo, puesto que se trata de una historia, y cuyo Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Crónica de una Muerte Anunciada, Campos de Castilla y La Casa de Bernarda Alba” »

Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario

El Boom Latinoamericano y la Influencia de Gabriel García Márquez

Nos remontamos a un siglo de esplendor en la literatura hispanoamericana, mediados del siglo XX, con uno de los autores más representativos, Gabriel García Márquez. En esta época se desarrolla el denominado “boom” latinoamericano, movimiento literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas relativamente jóvenes del subcontinente circuló ampliamente por Europa y por todo el mundo. Seguir leyendo “Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario” »